18 sept. 2025

Papa pide “por favor” no acostumbrarse a la guerra y apoyar a los ucranianos

El papa Francisco pidió “por favor” que el mundo no se acostumbre a los conflictos, la guerra y la violencia, al recordar la situación en la “martirizada” Ucrania y en Sudán tras el rezo del Regina Caeli.

Ucrania guerra.jpg

El papa Francisco pidió “por favor” que el mundo no se acostumbre a los conflictos, la guerra y la violencia.

“Por favor, no nos acostumbremos a los conflictos y la violencia, no nos acostumbremos a la guerra, por favor. Y sigamos estando cerca del martirizado pueblo ucraniano”, pidió desde la ventana del Palacio Apostólico tras el Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

Sobre Ucrania, un conflicto que Francisco sigue de cerca, ayer la Santa Sede confirmó que ha encargado al cardenal italiano Matteo Zuppi instruir una misión de paz para buscar una mediación en este conflicto, originado por la invasión rusa en febrero de 2022.

Francisco tuvo también palabras para Sudán, otro de los países que le preocupan sobremanera, que visitó el pasado enero y en cuyo proceso de paz medió en 2019, recibiendo para un “retiro espiritual” en el Vaticano a miembros de las dos facciones enfrentadas.

Lea más: G7 anuncia nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por guerra en Ucrania

“Queridos hermanos y hermanas, es triste pero un mes después del estallido de la violencia en Sudan, la situación sigue siendo grave”, lamentó.

Asimismo, el Papa celebró los acuerdos parciales alcanzados hasta la fecha y renovó su petición para que “se depongan las armas”.

“Pido a la comunidad internacional que no escatime en esfuerzos para hacer prevalecer el diálogo y aliviar el sufrimiento de la población”, reclamó.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.