10 nov. 2025

Papa ordena estudio de documentos del Vaticano en caso abusos de ex cardenal McCarrick

El papa Francisco ordenó un “estudio exhaustivo” de todos los documentos en las oficinas del Vaticano en relación con el ex cardenal estadounidense Theodore McCarrick, en la primera respuesta de la Santa Sede a las acusaciones presentadas contra el pontífice en el caso.

papa Francisco.JPG

El papa Francisco ordenó un “estudio exhaustivo” de todos los documentos en las oficinas del Vaticano en relación con el ex cardenal estadounidense Theodore McCarrick.

EFE

En un documento publicado en agosto, el arzobispo Carlo Maria Vigano, ex embajador del Vaticano en Estados Unidos, dijo que el papa Francisco conocía desde hace años la conducta sexual inapropiada de Theodore McCarrick con seminaristas adultos, pero no hizo nada al respecto.

McCarrick se convirtió en julio en el primer cardenal que se recuerda que haya renunciado a su cargo, después de que una investigación consideró creíbles las acusaciones de que abusó sexualmente de un niño de 16 años.

En un comunicado hecho público el sábado, el Vaticano dijo que la investigación de McCarrick podría revelar “que se hicieron elecciones que no serían consecuentes con la aproximación que se hace actualmente a estos casos”.

En su declaración de agosto, Vigano acusó a una larga lista de actuales y pasados funcionarios del Vaticano y de la Iglesia estadounidense por encubrir el caso de McCarrick. También pidió la dimisión del Papa.

McCarrick, de 88 años, asegura no recordar los supuestos abusos cometidos a un menor, pero no comentó los amplios reportes mediáticos que indicaron que obligó a hombres adultos que estudiaban para el sacerdocio a dormir con él en una casa en la playa en Nueva Jersey.

“Ya no es aceptable” que los obispos que cometieron o encubrieron abusos sean tratados de manera diferente a los sacerdotes, agregó el Vaticano.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.