19 nov. 2025

Papa ordena estudio de documentos del Vaticano en caso abusos de ex cardenal McCarrick

El papa Francisco ordenó un “estudio exhaustivo” de todos los documentos en las oficinas del Vaticano en relación con el ex cardenal estadounidense Theodore McCarrick, en la primera respuesta de la Santa Sede a las acusaciones presentadas contra el pontífice en el caso.

papa Francisco.JPG

El papa Francisco ordenó un “estudio exhaustivo” de todos los documentos en las oficinas del Vaticano en relación con el ex cardenal estadounidense Theodore McCarrick.

EFE

En un documento publicado en agosto, el arzobispo Carlo Maria Vigano, ex embajador del Vaticano en Estados Unidos, dijo que el papa Francisco conocía desde hace años la conducta sexual inapropiada de Theodore McCarrick con seminaristas adultos, pero no hizo nada al respecto.

McCarrick se convirtió en julio en el primer cardenal que se recuerda que haya renunciado a su cargo, después de que una investigación consideró creíbles las acusaciones de que abusó sexualmente de un niño de 16 años.

En un comunicado hecho público el sábado, el Vaticano dijo que la investigación de McCarrick podría revelar “que se hicieron elecciones que no serían consecuentes con la aproximación que se hace actualmente a estos casos”.

En su declaración de agosto, Vigano acusó a una larga lista de actuales y pasados funcionarios del Vaticano y de la Iglesia estadounidense por encubrir el caso de McCarrick. También pidió la dimisión del Papa.

McCarrick, de 88 años, asegura no recordar los supuestos abusos cometidos a un menor, pero no comentó los amplios reportes mediáticos que indicaron que obligó a hombres adultos que estudiaban para el sacerdocio a dormir con él en una casa en la playa en Nueva Jersey.

“Ya no es aceptable” que los obispos que cometieron o encubrieron abusos sean tratados de manera diferente a los sacerdotes, agregó el Vaticano.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.