29 ago. 2025

Papá Noel repartirá juguetes en bicicleta a niños damnificados

Un grupo de ciclistas recolecta juguetes para entregarlos en víspera de Navidad a todos los niños más carenciados del barrio Puerto Botánico de Asunción. El 24 de diciembre, Papá Noel pedaleará varios kilómetros para entregar los regalos.

Texto: Mary Glezcu l @maryglezcu

Fotografía: Carlos Benítez

El famoso personaje vestido de rojo y barba blanca esta vez no repartirá sus juguetes en su trineo, este año lo hará montado sobre una bicicleta.

La actividad se denomina “Papá Noel en bici 2014" y en su segundo año consecutivo tiene como objetivo alegrar a los niños quienes esperan la ansiosa llegada del personaje más querido en la noche de Navidad.

      Embed

Todos los ciclistas estarán vestidos del personaje de Navidad y recorrerán las calles de Asunción hasta llegar al barrio Botánico en el refugio denominado Antena 1.

Nelson Fernández, el organizador de la actividad, expresó que en estos días los ciclistas de Asunción están recolectando la mayor cantidad de juguetes posible.

      Embed

Los niños que recibirán los juguetes pertenecen a familias muy humildes de niños damnificados que fueron afectados por la inundación del río Paraguay.

“Para todos los que vamos a participar es una satisfacción enorme poder entregar los obsequios a ellos”, expresó.

      Embed

La actividad está abierta para todas aquellas personas quienes deseen pasar una tarde agradable realizando deporte y disfrutando de la compañía de los niños.

El punto de partida será este miércoles a las 17.00 desde el local denominado Bicimanía, ubicado en la calle Lilio 2548.

      Embed

Los organizadores instan a las personas a que acerquen sus donaciones de juguetes, ya sea usados o nuevos, para poder ser entregados a los más pequeños quienes aguardarán con ansias e ilusionados la llegada a sus casas de Papá Noel.

Para más información las personas de buen corazón pueden llamar al (0981) 787-729.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.