24 ene. 2025

Papa lamenta que “tercera guerra mundial por partes parece imparable”

29238293

Vaticano. El Papa volvió a pedir apostar por la paz.

EFE

El papa Francisco advirtió este sábado que el gran potencial de las armas contemporáneas ha convertido en “obsoletos” los tradicionales límites de la guerra y animó a reforzar la justicia, acotando las desigualdades en el mundo, para la resolución de conflictos.

“La presente situación de ‘tercera guerra mundial por partes’ parece permanente e imparable”, lamentó el pontífice durante una audiencia con los miembros del ‘International Catholic Legislators Network’, reunidos estos días en un foro en Frascati (centro).

Francisco avisó de que la situación actual de crisis “amenaza seriamente los esfuerzos pacientes de la comunidad internacional, sobre todo con la diplomacia multilateral, para animar la cooperación a la hora de afrontar las graves desigualdades y retos sociales, económicos y ambientales” de la humanidad.

Por eso, defendió ante las reflexiones los legisladores católicos que es “imperativo renunciar a la guerra como medio para resolver conflictos y establecer justicia”.

GUERRA SIN LÍMITES. ”Efectivamente, la enorme capacidad destructiva de los armamentos contemporáneos ha hecho obsoletos los tradicionales criterios de límite de la guerra”, subrayó.

Y agregó: “En muchos casos, la distinción entre objetivos militares y civiles es cada vez más inconsistente. Nuestras conciencias no pueden no conmoverse antes las escenas de muerte y destrucción que cotidianamente tenemos ante nuestros ojos”.

Francisco dijo que se necesita “escuchar el grito del pobre, de las viudas y de los huérfanos” para comprender “el abismo de mar que está en el corazón de la guerra” y para “decidir elegir la paz...”.

En segundo lugar, el pontífice argentino recomendó “perseverancia y paciencia” para segur por la vía de la paz mediante la negociación, la mediación o el arbitraje a la hora de resolver actuales y futuros conflictos en el mundo. Para ello, llamó a generar una “renovada confianza en las estructuras de la cooperación internacional”.

“A pesar de su eficacia, comprobada con los años, en la promoción de esfuerzos globales para la paz y el respeto del derecho internacional, estas estructuras necesitan de reformas y renovación para adaptarse a las circunstancias actuales”, dijo. Para ello, para proporcionar bases cada vez más sólidas al derecho humanitario internacional, Francisco propuso trabajar para una distribución cada vez más equitativa de los bienes de la tierra, “asegurando un desarrollo integral a las personas y pueblos”.

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?