18 sept. 2025

Papa Francisco y Joe Biden hablan por teléfono sobre las guerras en el mundo

El papa Francisco mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre los conflictos en el mundo y “la necesidad de encontrar caminos de paz”, confirmó hoy la Santa Sede.

biden y francisco.jpg

Joe Biden y el Papa Francisco charlaron por teléfono sobre los conflictos bélicos en el mundo.

La conversación entre ambos tuvo lugar esta tarde del domingo y duró alrededor de 20 minutos.

La conversación, según un comunicado vaticano, “ha tenido como argumento las situaciones de conflicto en el mundo y la necesidad de encontrar caminos de paz”.

La Santa Sede no ha especificado las guerras o conflictos que el papa ha repasado con Biden, segundo presidente católico de la historia de EE.UU., a quien recibió en el Vaticano hace dos años y que recientemente ha estado en Israel.

No obstante, el papa Francisco expresa frecuentemente su profunda preocupación por dos conflictos actuales, la invasión rusa de Ucrania y el desatado en la Franja de Gaza entre la milicia islamista palestina de Hamás e Israel.

Esta misma mañana, tras el rezo del Ángelus dominical, Francisco lamentó la “grave situación humanitaria” en Gaza y denunció el bombardeo del hospital anglicano y una iglesia ortodoxa.

“Queridos hermanos y hermanas, una vez más mi pensamiento está en lo que ocurre en Israel y Palestina. Estoy muy preocupado y dolido, mi rezo y cercanía es para todos quienes sufren: rehenes, víctimas, heridos y sus familiares”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico.

El pontífice denunció “la grave situación humanitaria en Gaza” y expresó su pesar por la destrucción del hospital Al Ahli de la Iglesia Anglicana y de la Iglesia ortodoxa de San Porfirio, donde murieron al menos 18 palestinos cristianos.

“Renuevo mi llamamiento para que se abran espacios, se continúe haciendo llegar la ayuda humanitaria y se liberen los rehenes”, instó el pontífice, ante cientos de personas que le escuchaban desde la plaza vaticana.

Y agregó: “La guerra, toda las guerras en el mundo, pienso también en la martirizada Ucrania, es siempre una derrota, una destrucción de la hermandad humana. ¡Hermanos, deténganse!”.

Francisco ha convocado para el viernes 27 de octubre una jornada de “ayuno, oración y penitencia” para implorar por la paz en el mundo y que presidirá desde la basílica de San Pedro del Vaticano.

Asimismo, el pontífice ha encargado una misión para buscar una mediación en Ucrania al cardenal Matteo Zuppi, que ha viajado a Ucrania, Moscú, Pekín y Washington para tratar de acercar posturas que pongan fin a la guerra.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.