19 oct. 2025

Papa Francisco: En un mundo atormentado por guerras hace falta “el asombro” del arte

El papa Francisco afirmó este lunes que “el mundo, atormentado por la guerra y tantos males, necesita signos, obras que susciten asombro, que dejen traslucir la maravilla de Dios”, al recibir a los miembros de la Fundación italiana Ente del Espectáculo con motivo de su 75 aniversario.

Pope Francis visits South Sudan_40759798.jpg

El papa Francisco hizo el domingo un llamamiento a “deponer las armas”, durante una misa al aire libre en Juba.

Foto: EFE.

“En un mundo cada vez más artificial, donde el hombre se ha rodeado de las obras de sus propias manos, el gran riesgo es el de perder el asombro”, añadió el Papa en el discurso pronunciado en una audiencia en el Vaticano.

El pontífice destacó la importancia siempre de causar “asombro” como puede hacer el arte.

“Parece que Dios mismo siente asombro, maravilla ante la belleza de las criaturas, especialmente cuando contempla al ser humano”, agregó.

Y para hablar “del arte como asombro” puso el ejemplo de la película Andréi Rubliov, del director ruso Andréi Arsénievich Tarkovski, dedicada a este pintor medieval que “se queda mudo por el trauma de la guerra”.

Lea más: Papa Francisco: "¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial!”

“Te hace pensar en lo que está pasando en el mundo de hoy”, reflexionó el Papa.

“Rubliov ya no pinta, ni siquiera habla. Vaga perdido en busca de sentido, hasta que es testigo de la fundición de una campana. Y al primer toque de esa gran campana su corazón se abre de nuevo, su lengua se suelta, comienza a hablar de nuevo, y comienza a pintar de nuevo”.

En ese momento, “la pantalla se llena con los colores de sus íconos. El sonido de la campana, saliendo de la tierra y del bronce, como por milagro, llena de asombro el alma del artista”, añadió el Papa sobre la película del director ruso.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.