16 nov. 2025

Papa deja Chile para proseguir en Perú su sexta gira apostólica latinoamericana

El avión que transporta al papa Francisco partió en la tarde de este jueves desde el aeropuerto de la ciudad chilena de Iquique hacia la capital de Perú, donde el Pontífice proseguirá su sexta gira apostólica por América Latina, la vigésimo segunda de su pontificado, desde su elección en 2013.

AVION.jpg

En la aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, viajan también los miembros de la comitiva papal. Foto: noticierostelevisa.

EFE

La aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, en la que viajan también los miembros de la comitiva papal, despegó a las 16.53 horas, 19.53 GMT, del aeropuerto internacional Diego Aracena rumbo a Lima.

El vuelo del Papa, que durará unos 80 minutos, se adelantó media hora con respecto a lo previsto por la organización.

Antes de partir, Jorge Mario Bergoglio mantuvo un breve encuentro en privado con la presidenta Michelle Bachelet, para agradecerle la acogida dispensada durante su estancia de tres días, en los cuales desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

El líder de la Iglesia Católica fue despedido por un grupo de bailarines y comparsas de La Diablada, una fiesta religiosa en honor de la Virgen del Carmen, patrona de Chile.

En una breve declaración a la prensa en la terminal aérea, la presidenta Bachelet agradeció la visita del Pontífice y destacó su mensaje de unidad. “Volver a mirarnos a los ojos es el mensaje que nuestros compatriotas han recibido”, dijo la mandataria.

“Las palabras y acciones del papa Francisco hacia los pueblos indígenas, quienes viven privados de libertad, los emigrantes, jóvenes y nuestro pueblo en general, han sido un testimonio de esperanza en el futuro de Chile”, tuiteó minutos antes la presidenta.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.