15 sept. 2025

Papa deja Chile para proseguir en Perú su sexta gira apostólica latinoamericana

El avión que transporta al papa Francisco partió en la tarde de este jueves desde el aeropuerto de la ciudad chilena de Iquique hacia la capital de Perú, donde el Pontífice proseguirá su sexta gira apostólica por América Latina, la vigésimo segunda de su pontificado, desde su elección en 2013.

AVION.jpg

En la aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, viajan también los miembros de la comitiva papal. Foto: noticierostelevisa.

EFE

La aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, en la que viajan también los miembros de la comitiva papal, despegó a las 16.53 horas, 19.53 GMT, del aeropuerto internacional Diego Aracena rumbo a Lima.

El vuelo del Papa, que durará unos 80 minutos, se adelantó media hora con respecto a lo previsto por la organización.

Antes de partir, Jorge Mario Bergoglio mantuvo un breve encuentro en privado con la presidenta Michelle Bachelet, para agradecerle la acogida dispensada durante su estancia de tres días, en los cuales desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

El líder de la Iglesia Católica fue despedido por un grupo de bailarines y comparsas de La Diablada, una fiesta religiosa en honor de la Virgen del Carmen, patrona de Chile.

En una breve declaración a la prensa en la terminal aérea, la presidenta Bachelet agradeció la visita del Pontífice y destacó su mensaje de unidad. “Volver a mirarnos a los ojos es el mensaje que nuestros compatriotas han recibido”, dijo la mandataria.

“Las palabras y acciones del papa Francisco hacia los pueblos indígenas, quienes viven privados de libertad, los emigrantes, jóvenes y nuestro pueblo en general, han sido un testimonio de esperanza en el futuro de Chile”, tuiteó minutos antes la presidenta.

Más contenido de esta sección
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.