03 sept. 2025

Panamá llama a su embajador porque Ecuador se niega a devolverle un barco

Panamá, 16 dic (EFE).- El Gobierno de Panamá informó hoy que llamó a consultas a su embajador en Ecuador, José Noriel Acosta, debido a que el Gobierno de Rafael Correa se ha negado a devolver un barco de bandera panameña retenido con drogas en el país andino.

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, habla durante rueda de prensa este lunes 16 de diciembre de 2013, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, habla durante rueda de prensa este lunes 16 de diciembre de 2013, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, dijo este lunes en una rueda de prensa que el Gobierno del Ecuador ha “pretendido vincular” el caso de la embarcación con sus pedidos de extradición del político opositor ecuatoriano Galo Lara, quien recibió asilo territorial en Panamá el pasado 26 de octubre.

“Nosotros enviamos a la vicecanciller (Mayra Arosemena) a que se entrevistara con las más altas autoridades del Ecuador, y dieron a entender diáfanamente que esto estaba ligado a una nueva petición que está formulando el Ecuador, para que se revalúe el asilo político dado al exlegislador Galo Lara”, declaró Núñez Fabrega.

El canciller indicó que si la interpretación panameña del asunto ha sido errónea, “este es el momento” para que Ecuador entregue el barco a la jurisdicción panameña.

Luego “pediríamos las excusas” por el mal entendido, añadió el ministro panameño de Exteriores.

Sobre el caso del asilado a Lara, el canciller panameño sostuvo que Ecuador no ha presentado ningún “asidero político” para sustentar la extradición, además del hecho de que históricamente Panamá jamás ha dado marcha atrás en este tipo de casos.

Una fuente de la Cancillería panameña precisó a Efe que el embajador Acosta fue llamado a consultas el pasado día 9, aunque fue hasta hoy que se informó oficialmente.

Ecuador no tiene representante diplomático en este país centroamericano desde enero pasado, de acuerdo a la información oficial panameña.

El barco de bandera panameña Doria fue retenido el pasado 13 de octubre con drogas, en aguas internacionales, por la Armada ecuatoriana.

De acuerdo a los datos ecuatorianos en la embarcación, con cinco tripulantes, se hallaron 799 kilos de drogas.

El incidente se registró cuando Panamá analizaba la petición, que finalmente concedió, de asilo presentada por Lara, condenado a diez años de prisión al ser declarado cómplice de un triple crimen ocurrido en agosto de 2011.

Núñez Fábrega dijo este lunes que el Gobierno de Panamá tiene más de un mes gestionando con las autoridades ecuatorianas la entrega del barco y su tripulación, pero todo ha sido infructuoso.

Aseguró que Ecuador no cuenta con ningún asidero jurídico para retener el barco, ya que el mismo fue detenido fuera de la jurisdicción ecuatoriana, a 126 millas náuticas de las costas de ese país.

El canciller señaló que de acuerdo a la convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, las autoridades ecuatorianas debieron notificar al gobierno de Panamá antes de ejecutar la operación de retención del buque y, una vez realizada, entregar la embarcación a jurisdicción panameña para deslindar las responsabilidades que establece la ley.

Panamá cuenta en estos momentos con un personal del Ministerio de Seguridad Pública, que se encargaría de repatriar tanto a la embarcación como a la tripulación, detenida por presunto tráfico de droga, una vez el Gobierno ecuatoriano se los entregue, dijo el ministro.

Núñez Fábrega dijo que su Gobierno espera resolver el asunto con Ecuador en un tiempo perentorio, para evitar tener que utilizar instancias jurídicas internacionales en donde se les denunciaría por una mala práctica y violación de las normas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.