El director de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Esteban Molinas, manifestó que las últimas inclemencias del tiempo atrasaron los trabajos que se realizan en la calle Palma de Asunción, donde se ejecutan los trabajos de cableado subterráneo y eliminación de los conductores aéreos. Indicó que la meta es concretar para la fecha prevista, 20 de noviembre.
“Estos días de lluvia con mucha intensidad nos retrasó un poco, teníamos que haber concluido ya todas las obras civiles, pero vamos a recuperar. En principio habíamos coordinado terminar para el 20 de este mes. Muy poco falta, ya está empezando el cableado, inicialmente ya está marcado para la quincena el retiro, en algunos tramos, de los postes antiguos y el cableado antiguo en parte, no obstante esperemos que el tiempo nos ayude”, manifestó Molinas.
Presupuesto. En principio se anunció una inversión total de G. 3.464.200.000 pero el monto finalmente será mayor. Sin embargo, el ingeniero no precisó cuánto terminará costando la obra. Sostuvo que “se volverá a calcular porque le agregamos muchos trabajos adicionales”. Esto abarca intervención en calles transversales y “mejor equipamiento” de registros, ductos, conductores, según el director.
“Se va a hacer hasta la media cuadra o hasta la siguiente cuadra en forma transversal para evitar que los cables externos ya se vean otra vez en esas calles transversales, entonces le estuvimos agregando también”, manifestó.
Sobre los contratos, indicó que son de licitaciones abiertas para los cableados subterráneos, y que fueron adjudicadas en el 2019 a tres consorcios. “Son consorcios que ya ganaron licitaciones para este tipo de obras. Nosotros les entregamos el proyecto y ellos automáticamente tienen un monto mínimo y un monto máximo que ganaron por licitación”, señaló.
Vereda. Las intervenciones en Palma generan incomodidad por parte de comerciantes y transeúntes que deben bajar en el asfaltado por la intervención en las veredas de ambos lados a la misma vez.
Sobre el punto, Molinas indicó que es por una cuestión técnica, para evitar el cruce de calle.
“Tenemos cableado en ambas veredas para facilitar la conexión subterránea, inclusive también de la parte de las señales débiles que van a entrar también de manera subterránea a cada cliente, porque si no, tendría que estar, digamos, si estoy solamente de un lado, ¿cómo le voy a conectar al otro? Voy a tener que cruzar la calle, por alguna vía, pues tengo que llegar al que está en la otra acera”.
3.464 millones de guaraníes era lo previsto inicialmente para las obras de cableado subterráneo en la calle Palma.
3 consorcios trabajan en obra de cableado. Adjudicación ya fue en el 2019, dentro de una licitación abierta.