20 nov. 2025

Palestinos piden en la ONU el fin de la ocupación de Israel, que denuncia un “circo”

Los Estados miembros de la ONU debatieron este martes un proyecto de resolución palestino para poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos en un plazo de 12 meses, un texto cuya probable aprobación ya ha provocado la ira de Israel.

United Nations Security Council Meets To Discuss Situation In Gaza

Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU asisten a una reunión sobre la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, en la sede de las Naciones Unidas, el lunes 16 de septiembre de 2024 en la ciudad de Nueva York, EEUU.

Foto: Michael M. Santiago (AFP).

En julio, en respuesta a una consulta de la Asamblea General sobre la ocupación israelí desde 1967, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) consideró que “la presencia continuada de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilícita” y señaló que Israel “tiene la obligación de poner fin a esa situación en el plazo más breve”.

Con base en esa recomendación, los países árabes pidieron convocar una nueva sesión especial, pocos días antes de la llegada a Nueva York de decenas de jefes de Estado y de gobierno para la Asamblea General de la ONU, durante la cual la guerra en Gaza será un tema dominante.

Lea más: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

“La idea es utilizar la presión de la comunidad internacional en la Asamblea General y la presión de la decisión histórica de la CIJ para obligar a Israel a cambiar de actitud”, declaró el embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, al apuntar que el texto presentado, más concreto que los anteriores, “impactó a muchos países”.

El proyecto de resolución, que será sometido a votación el miércoles a las 11:00 locales (15:00 GMT), “exige” a Israel “poner fin sin demoras a su presencia ilícita” en los territorios palestinos y establece para ello un plazo de “máximo doce meses”, luego de la adopción de la resolución. Un primer proyecto concedía tan solo seis meses de plazo.

Israel rechazó de plano la resolución el martes

“Nos reunimos aquí para ver el circo de los palestinos en la ONU, un circo en el que el mal es justo, la guerra es paz, el asesinato está justificado”, dijo el embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon.

“Cómo se atreven a continuar esta tradición de aprobar resoluciones unilaterales contra Israel”, lanzó.

El proyecto de resolución también “exige” la retirada de las fuerzas israelíes de los territorios palestinos, el cese de nuevos asentamientos, la restitución de tierras y propiedades confiscadas y la posibilidad de retorno de los palestinos desplazados.

Por otro lado, la última versión también pide a los Estados que tomen medidas para “poner fin” al suministro de armas a Israel que puedan utilizarse contra los palestinos.

“Los palestinos quieren vivir, no sobrevivir. Quieren estar seguros en sus hogares”, declaró Mansour el martes, al iniciar el debate sobre la primera resolución presentada por los palestinos.

United Nations Security Council Meets To Discuss Situation In Gaza

Dmitry Polyanskiy, primer representante permanente adjunto de la Federación de Rusia, y Riyad Mansour, embajador de Palestina ante la ONU, se dan la mano durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina, en la sede de las Naciones Unidas, el lunes 16 de septiembre de 2024 en la ciudad de Nueva York, EEUU.

Foto: Michael M. Santiago (AFP).

"¿Cuántos palestinos más tienen que morir para que se produzca finalmente un cambio que ponga fin a esta inhumanidad?”, cuestionó.

El dictamen de la CIJ fue “un dictamen histórico, ya que era la primera vez que el tribunal examinaba la ocupación israelí en su conjunto”, dijo Mansour.

Estados Unidos también denunció el “lenguaje incendiario” de un texto que no menciona el hecho de que “Hamás, una organización terrorista, está en el poder en Gaza”.

“Adoptar una resolución parcial que interpreta selectivamente el dictamen de la CIJ no hace avanzar lo que todos queremos, dos Estados que vivan en paz, uno al lado del otro”, declaró la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield.

Más información: Ya son más de 41.000 los muertos en la guerra de Gaza

Mientras que el Consejo de Seguridad está en gran medida paralizado en este asunto debido al reiterado uso por parte de Estados Unidos de su derecho de veto para proteger a su aliado israelí, la Asamblea General ha aprobado en varias ocasiones desde octubre textos en apoyo de los palestinos.

La guerra estalló el 7 de octubre con el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.205 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales israelíes.

Los comandos islamistas secuestraron ese día a 251 personas, de las que 97 siguen retenidas en Gaza, y de las que 33 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007, que ha dejado al menos 41.252 muertos, según el Ministerio de Salud local.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.