29 may. 2025

Palestinos convocan al Día de la Ira contra el traslado de embajada de EEUU

Los palestinos han convocado un Día de la Ira el próximo 14 de mayo para protestar contra el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, anunció este martes Ahmad Majdalani, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

palestinos.jpeg

Palestinos convocan al Día de la Ira contra Estados Unidos. Foto: elcomercio.pe

EFE

“La apertura de la embajada en Jerusalén es un desafío para la comunidad internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, y una provocación para los sentimientos de los palestinos”, manifestó Majdalani en la radio Voz de Palestina.

El hecho de que la máxima legación diplomática estadounidense se traslade el 14 de mayo, cuando se celebra el 70 aniversario de la creación del Estado israelí y víspera de la conmemoración de la “Nakba”, “Catástrofe” en árabe, que recuerda la salida forzada de cientos de miles de palestinos en 1948, “es un insulto adicional”, añadió el dirigente.

El traslado de la embajada, afirmó, profundiza en la “injusticia histórica perpetrada contra el pueblo palestino” y será respondida por los líderes palestinos “reviviendo la municipalidad de Jerusalén” y acudiendo a la Corte Penal Internacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rompió el pasado mes de diciembre con el consenso internacional al reconocer Jerusalén como capital de Israel, cuya parte oriental fue ocupada por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexionada en 1980, en una decisión no reconocida por la comunidad internacional.

Después de que Trump anunciara el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén, en el sector oeste, Guatemala se sumó a su decisión y ayer también lo hizo Paraguay, y ambos países latinoamericanos trasladarán sus respectivas legaciones este mes de mayo.

Ante las protestas de Palestina, que reivindica Jerusalén Este como capital de un futuro estado propio, la República Checa también anunció la apertura de un Consulado honorario este mes de mayo en Jerusalén Oeste como primera fase para la reubicación de su embajada; Honduras espera ratificar una moción parlamentaria para mudar la suya y Rumanía ha mostrado también su disposición de trasladarla, si bien la Unión Europea rechaza que sus países miembros lo hagan


Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.