29 may. 2025

Pájaro dejó sin luz a pobladores del Chaco

Gran parte del departamento de Alto Paraguay quedó sin luz desde las 10.00 de este martes. Los vecinos tuvieron muchos inconvenientes y técnicos de la Ande trabajaron durante varias horas para detectar el inconveniente. Finalmente se descubrió que fue a causa de un pájaro atrapado entre los cables.

Collage sin título (3).jpg

El animal quedó atrapado entre los cables dentro de una estancia. Foto: Alcides Manena ÚH.

Alcides Manena | Alto Paraguay

Después de una larga búsqueda de los técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), lograron dar con un pájaro, específicamente, un yryvu hũ que quedó atrapado entre los cables de una columna.

Esto causó el corte energético que dejó sin servicio a varias comunidades chaqueñas durante la jornada de este martes.

El ave estaba en una estancia en la jurisdicción de Puerto La Esperanza prácticamente en el monte. Los técnicos ingresaron al lugar en un tractor.

A las 18.00 se repuso el servicio dese Puerto La Esperanza hasta Fuerte Olimpo y lugares pertenecientes a este distrito, como son Toro Pampa, San Carlos, Colonia María Auxiliadora, Ñu Apuá, también Puerto Guaraní y Carmelo Peralta.

No es la primera vez que un pájaro es encontrado atrapado entre la línea de electricidad, pues ya hubo una experiencia anterior que también ocasionó corte de luz en la zona.

Después de solucionarse el problema ya se repuso el servicio al caer la noche en todas las localidades afectadas del departamento de Alto Paraguay.

Lo que preocupó a los pobladores de la ausencia de energía eléctrica es que ponía en riesgo a los comercios, los locales de servicios, como distribución de agua y las unidades sanitarias, quedarían a oscuras, pero afortunadamente se pudo subsanar.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.