30 sept. 2025

Países condenan misil balístico que lanzó Corea del Norte y que cayó al norte de Japón

Varios países se pronunciaron este jueves contra Corea del Norte, debido al lanzamiento de un misil balístico intercontinental que cayó al norte de Japón.

NORTHKOREA-MISSILES_33195065.JPG

Vista general durante el disparo de prueba de lo que los medios estatales informan es un “nuevo tipo” de proyectil balístico intercontinental (ICBM) de Corea del Norte en esta foto sin fecha publicada el 24 de marzo de 2022 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA). REUTERS

Corea del Norte lanzó este jueves un misil que cayó en el mar de Japón, a unos 150 kilómetros de la costa de Hokkaido, al norte el archipiélago nipón, según informó el Ministerio nipón de Defensa sobre el nuevo test de Pionyang, que se cree que se trató de un proyectil balístico intercontinental (ICBM).

El misil impactó en aguas dentro de la Zona Económica Exclusiva (EEZ) de Japón, al oeste de la península de Toshima (prefectura de Hokkaido), a las 15.44 hora local (6.44 GMT), según dijo en declaraciones a los medios el viceministro de Defensa, Makoto Oniki.

El viceministro señaló que el misil habría volado durante unos 71 minutos, y afirmó que debido a las características de vuelo detectadas, “podría tratarse de un nuevo tipo de misil balístico intercontinental”.

El misil recorrió una distancia de 1.100 kilómetros y alcanzó una altura máxima de 6.000 km, según los datos citados por Oniki, quien también destacó que se trata de una altura “mucho mayor” que el último lanzamiento de un ICBM realizado por Pionyang en 2017.

Le puede interesar: Corea del Norte prueba un nuevo misil hipersónico para pulir sus capacidades

El ejército surcoreano también señaló por su parte que cree que se trató de un ICBM, lo que de confirmarse supondría el primer ensayo de este tipo desde noviembre del citado año y subrayaría la voluntad de Pionyang de desarrollar nuevo armamento de este tipo.

La Guardia Costera nipona se encuentra analizando si el misil pudo causar algún daño en embarcaciones japonesas que se encontraran faenando en la zona, mientras que el Ejecutivo nipón ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación.

“Esto es una amenaza grave a la seguridad de Japón, y al no haberse notificado (el lanzamiento) pese a que cayó dentro de aguas de la EEZ, se trata de un acto extremadamente problemático y peligroso para la integridad de barcos o aviones”, añadió el viceministro nipón, quien también expresó la “firme condena” de Tokio.

Este ensayo supone el fin de la moratoria que se autoimpuso el régimen con respecto a los lanzamientos de ICBM de cara a acercar posturas antes de la primera cumbre que celebraron en 2018 el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

El régimen norcoreano trazó en el congreso del partido único de 2021 un plan quinquenal de modernización armamentística que está detrás de la actual retahíla de ensayos de armas (12 desde que comenzó el año, una cifra récord).

Países y organizaciones condenaron lanzamiento

El Gobierno de Brasil condenó este jueves el lanzamiento del misil balístico intercontinental de Corea del Norte, acto que calificó de “preocupante” para la seguridad del planeta por violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

“El reciente lanzamiento constituye un nuevo acto preocupante de desestabilización de la seguridad regional e internacional”, señala el comunicado divulgado por el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

En la nota, la Cancillería brasileña hizo un llamado para que Corea del Norte cumpla “plenamente” con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y para que en la región se “redoblen” los esfuerzos para que esa nación “renueve la moratoria de las pruebas de misiles”.

Asimismo, el Gobierno brasileño le pidió a Corea del Norte reincorporarse “sin demora” al tratado que prohíbe la proliferación nuclear y a adherirse al que prohíbe por completo los Ensayos Nucleares.

El lanzamiento ha sido criticado también por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por varias naciones, entre las cuales está Estados Unidos, que urgió de nuevo a Pionyang a que se preste a “negociaciones serias” sobre su desnuclearización.

En un comunicado emitido durante la visita a Bruselas del presidente estadounidense, Joe Biden, la Casa Blanca reaccionó al lanzamiento del misil norcoreano. El Gobierno estadounidense concluyó este mes que las pruebas norcoreanas de los pasados 26 de febrero y 4 de marzo implicaron el uso de “un sistema de misiles balísticos intercontinentales”.

Puede leer también: Corea del Norte lanza un nuevo proyectil no identificado al mar de Japón

Mientras tanto, la Comisión Europea (CE) se sumó a la condena del lanzamiento del proyectil de largo rango, que consideró una “escalada” en las violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Condenamos firmemente el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un nuevo tipo de misil balístico intercontinental (ICBM). Rompe la moratoria asumida por el país en 2017 de no llevar a cabo esa acción. Es una grave escalada en el nivel de las violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU por parte de Corea del Norte”, dijo la portavoz comunitaria Nabila Massrali.

Corea del Norte sigue cerrado a cal y canto por la pandemia y aún no ha vacunado a uno solo de sus ciudadanos, lo que hace muy poco factible la celebración de encuentros diplomáticos de alto nivel cara a cara.

Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.