16 sept. 2025

Pago a partidos se hizo en cumplimiento de la Ley, según Justicia Electoral

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) señala que el pago del aporte estatal a los partidos políticos se realizó en cumplimento de la Ley 4743/12 “Que regula el Financiamiento Político”.

tsje-fachada.jpg

Fachada de la Justicia Electoral. | Archivo ÚH

El TSJE señala que la Comisión Asesora de Financiamiento Político del TSJE verificó las documentaciones y concluyó que corresponde el pago parcial, aproximadamente el 51% del total a abonar para cada nucleación política.

Los G. 13.090.000.000 fueron habilitados por el Ministerio de Hacienda, según el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2016. Fue el informe técnico y jurídico el que recomendó el desembolso.

El Presupuesto General de Gastos de la Nación incluye G. 43.000 millones en concepto del rubro Aporte Estatal. “Para el pago del monto restante destinado al año en curso se dará continuidad al análisis de rigor acorde a lo establecido en el artículo 281 de la Ley que rige la materia”, aclara el TSJE.

Solo participarán en esta distribución los partidos políticos que acrediten haber obtenido un número de votos en las últimas elecciones para el Congreso, no inferior al dos por ciento del padrón electoral.

Desembolsos:

Por resolución TSJE N° 104/2016 se autoriza proceder al pago parcial a la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), un monto de G. 5.431.820.294.

Por resolución N° 105/2016 se autoriza el pago al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), un monto de G. 3.786.976.326. A la concertación Frete Guasu le corresponde 1.097.888.521; a la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), G. 724.840.821.

Asimismo, la Justicia Electoral aprobó el desembolso de G. 614.392.480 para la concertación Avanza País; G. 569.473.007 para el Partido Encuentro Nacional; G. 533.403.523 para el Partido Demócrata Progresista (PDP) y G. 331.205.029 para Patria Querida.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.