01 dic. 2023

Página digital del partido de Lula sufrió ataque de hackers

La página oficial en internet del Partido de los Trabajadores (PT), la formación fundada y liderada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue blanco de un ataque de hackers en la madrugada de este domingo y durante algunas horas exhibió mensajes contra el líder progresista.

Lula llega a Uruguay con el Mercosur como eje central_40511452.jpg

La página del Partido de los Trabajadores (PT), nucleación política liderada por el presidente brasieño, Luiz Inácio Lula da Silva, sufrió ataques de hackers este domingo.

En el lugar de las informaciones divulgadas por la formación oficialista sobre sus actividades partidarias y sobre programas del Gobierno, los piratas informáticos exhibieron en la página la imagen de Kid Bengala, un conocido actor de películas pornográficas en Brasil y que disputó sin éxito las elecciones legislativas de octubre pasado.

Además de la imagen de Bengala, los hackers exhibieron mensajes críticos al Gobierno de Lula y a la propia seguridad de la página.

“Así como Brasil está jodido con el molusco (una referencia a la palabra lula, que en portugués significa calamar) en la Presidencia, la seguridad de ustedes también lo está", según el mensaje publicado.

El PT, que consiguió neutralizar la invasión hacia las 8:00 hora local (11:00 GMT) de este domingo y restablecer la página, no se pronunció sobre el ataque.

La invasión a los sistemas del partido oficialista, sin embargo, no pasó desapercibida por decenas de portales y de internautas, que reprodujeron en las redes sociales imágenes de la página del PT atacada y los mensajes contra Lula.

Lea más: ¿Cómo fue el saludo entre Alberto Fernández y Lula da Silva en Argentina?

El pasado viernes, la imagen del mismo actor de películas pornográficas fue exhibida por piratas informáticos que consiguieron invadir la cuenta del popular cantante brasileño Luan Santana en Twitter.

Las invasiones de hackers se han multiplicado en Brasil y la más grave se registró en mayo de 2021, cuando los piratas lanzaron una serie de ataques al sistema informático de la Corte Suprema del país.

En marzo de 2020 fue detenido otro hacker acusado de filtrar los datos personales y fiscales de unos 223 millones de brasileños -tanto vivos como muertos-, entre ellos, los de varias autoridades públicas del país.

El Ministerio de Salud, cuyos servicios por internet quedaron suspendidos por varios días, y el Tribunal Superior Electoral también sufrieron ciberataques, así como importantes compañías brasileñas como Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, y JBS, uno de los mayores productores de carne a nivel global.

Más contenido de esta sección
La sede central de Interpol en Lyon, Francia, emitió una alerta azul contra Sebastián Marset por pedido de Bolivia. El narcotraficante uruguayo escapó en julio de este año de una mansión ubicada en Santa Cruz de la Sierra.
La tregua que mantenían Israel y Hamás se rompió en la mañana de este viernes y se reanudó el intercambio de fuego, tras siete días de cese el fuego que permitieron la liberación de algunos rehenes capturados por el grupo islamista a cambio de la liberación de presos palestinos, informaron fuentes oficiales.
Un equipo de astrónomos descubrió un planeta 13 veces más masivo que la Tierra y que orbita una estrella ultrafría nueve veces menor que el Sol, un hallazgo inédito que va en contra de las teorías sobre la formación de planetas alrededor de una estrella.
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.
El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.
El papa Francisco aseguró que “uno de los grandes pecados” fue “masculinizar la Iglesia” e invitó a “desmasculinizarla” empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas.