22 oct. 2025

Pagarés: Víctimas denuncian chantaje para levantar embargos

UHSUC20250829-042a,ph01_15989.jpg

Grave. Denunciaron a varios juzgados, entre ellos al de Luque.

ARCHIVO

Víctimas de la mafia de los pagarés denunciaron que están siendo coaccionadas por ujieres, en donde exigen salir de los grupos de afectados y eliminar posteos en redes, y que a cambio les levantarían sus embargos. Varios ya accedieron al chantaje, ante la urgente necesidad. La denuncia principal va en contra del Juzgado de Paz de Luque.

“Hemos detectado que a algunos compañeros víctimas de esta mafia les llaman los ujieres, a nuestro entender para presionarle y chantajearle, porque les exigen que salgan del grupo de la organización y que borren los mensajes referentes a la mafia de pagarés de sus redes sociales. Si lo hacen, entonces ellos van a levantar el embargo”, denunció Pedro Coronel, vocero de la coordinadora de víctimas.

Dijo que es la manera que ahora están presionando. “Esta acción para nosotros es muy grave, es ilegal, es coercitiva. Ahora emitimos un comunicado como una primera acción”, mencionó, sin descartar que harán una denuncia ante la Fiscalía.

Para el martes 2 de setiembre van a ir nuevamente frente a la Corte para tratar de dialogar con los ministros, agregando esta situación y pidiendo auditoría de juzgados que estarían involucrados.

Hasta ahora se sabe que un ujier de apellido Orué estaría coaccionando en Luque.

“Acá lo que se ve es que hay un equipo que trabaja en conjunto, a través de una persona, y en este caso un funcionario de un juzgado (ujier); el juez manda a hacer algunas cosas, condicionándole al demandado”, aseveró el vocero.

También contó que las personas que accedieron a coacciones fue por necesidad, y porque ya no se quieren involucrar. Precisó que ya hay embargos levantados y en un caso, hasta recuperó su plata.

“De la mafia se puede esperar cualquier cosa había sido”, dijo Coronel.

Reiteró que van a continuar en la lucha, con movilizaciones frente al Poder Judicial en varios puntos del país.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no dio trámite a la apelación planteada por la defensa de uno de los acusados en el caso del ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en contra de la resolución que rechazó la recusación contra el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú. Así, se destraba la causa.
El hombre contó a Telefuturo que reconoció a El Monstruo del Perú en la red social TikTok, donde también vio el ofrecimiento de recompensa para su detención. Ahora afirma que filtraron su identidad.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la imputación contra la asistente Lidia Andrea Florenciano y, a la vez, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el desafuero del fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, para que pueda ser imputado por presunto cohecho pasivo agravado.
La defensa del senador Hernán David Rivas también apeló la resolución que elevó a juicio oral el caso de su supuesto título falso de abogado. La Fiscalía había recurrido el fallo respecto a la prescripción de uno de los delitos, mientras que el legislador ataca el rechazo del sobreseimiento del segundo delito.
Por tierra, aire y agua fue reforzada la seguridad del penal militar de Viñas Cué, luego de que el ex mano derecha de Sebastián Marset haya declarado que este se encuentra escondido en Bolivia y que está detrás del secuestro de la mamá de su hija.
Los cinco imputados por la presunta violación a una adolescente ya están cumpliendo su prisión preventiva en diferentes cárceles del país, incluido el suspendido juez Ricardo Gosling, sindicado como uno de los autores. La pequeña habría sido ofrecida por su propia madre, quien aparentemente recibía dinero a cambio.