30 sept. 2025

Padres sortean sus bienes para conseguir la cura de AME a su hijo de 1 año

Los padres de un niño de 1 año, diagnosticado con atrofia muscular espinal (AME) tipo 1, sortearán sus únicos bienes a fin de lograr la compra de la costosa cura definitiva de la enfermedad.

Todos por Axel.jpg

Axel, de 1 año y dos meses, fue diagnosticado con atrofia muscular tipo 1.

Foto: Campaña Todos por Axel.

Aníbal Rojas es el padre de Axel, el niño de un año y dos meses diagnosticado con atrofia muscular espinal (AME) tipo 1. En una entrevista concedida a Telefuturo manifestó que están realizando una rifa nacional con el fin de recaudar casi G. 15.000 millones.

El objetivo es recaudar dicha suma de dinero para comprar el Zolgensma, la cura definitiva de la enfermedad, que cuesta USD 2,1 millones (unos G. 14.500 millones).

Se trata del mismo medicamento al que accedió la pequeña Bianca, quien padece la misma enfermedad y cuyos padres lograron la compra a través de una intensa campaña solidaria y el desembolso de G. 6.000 millones del Ministerio de Salud Pública tras insistencia de los mismos.

Le puede interesar: Salud autoriza desembolso para medicamento de la beba Bianca

Los padres de Axel, a los efectos de llegar al mismo objetivo, sortearán el automóvil y la vivienda de su familia que está ubicada en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Asimismo, un inmueble y dos ganados, todos donados.

A través de una rifa nacional pondrán a la venta 750.000 boletas que costarán G. 20.000 cada una.

Lea también: Destacan tratamientos alentadores para niños que padecen AME

“Para nosotros, la vida del hijo vale más que los bienes materiales”, expresó Aníbal Rojas. “Nuestro objetivo es poder llegar a todo el país y toda la gente que se quiera adherir a la venta”, agregó.

Asimismo, indicó que la cartera sanitaria le provee un medicamento diario, del que dependerá de por vida. Sin embargo, dijo que la institución no ofrece garantías.

“Por esas cuestiones queremos darle esa oportunidad, para que reciba el Zolgensma, que está reconocida por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU) como la cura de la enfermedad”, acotó.

Más detalles: Bianca demuestra que no hay limitaciones para tratamiento de la AME, destaca médico

El sorteo se realizará en el marco de la campaña denominada Todos por Axel, que también está disponible en las redes sociales.

Para más informes, el padre puso a disposición su contacto, el (0971) 421-571. La familia del bebé de 1 año y dos meses busca que la aplicación del fármaco sea antes de los 2 años, un plazo límite que establece el fabricante para que la cura sea definitiva.

Más contenido de esta sección
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.