12 oct. 2025

Padre de Leopoldo López pide atención de comunidad internacional a Venezuela

El padre del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, pidió a la comunidad internacional que “no haga la vista gorda” y obligue a su país a cumplir los derechos fundamentales, ya que necesita “retornar” al respeto constitucional y a la democracia.

El líder opositor venezolano Leopoldo López. EFE/Archivo

El líder opositor venezolano Leopoldo López. EFE/Archivo

EFE

Leopoldo López Gil participó hoy en la ciudad española de Palencia en la III Escuela de Formación de Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) junto a los opositores cubanos Carlos Payá y Regis Iglesias, y al refugiado cristiano iraquí Raad Salam, en una mesa sobre el estado de las libertades en España y en el mundo.

Ante un centenar de jóvenes procedentes de distintos puntos de España, López habló sobre el significado de “la pérdida de libertad” en países como Venezuela, a través de su propia experiencia personal y la de su hijo.

“Una dolorosísima experiencia familiar por el simple hecho de tener principios, valores e ideales políticos que difieren del régimen que administra el Gobierno venezolano”, explicó en declaraciones a Efe minutos antes de intervenir en la mesa redonda.

López Gil defendió que Venezuela necesita “retornar” a la democracia y al respeto constitucional que hoy no existen, y a una autonomía de poderes que tampoco existe y que es la base de la democracia.

Por eso, pidió a la comunidad internacional, a países como España, a toda la Unión Europea y a Estados Unidos, que ayuden a que en Venezuela se respeten los derechos humanos, porque es una obligación que se recoge en todos los tratados internacionales.

En este sentido, López consideró que hasta ahora la comunidad internacional “ha hecho mucho la vista gorda” y “oídos sordos”, especialmente en Latinoamericana, donde muchos países, sobre todo los de la Comunidad del Caribe, siguen respaldando al gobierno de Nicolás Maduro.

“Venezuela ha ido comprando la conciencias y los votos de los países del Caribe de una forma maquiavélica, a través de la venta simulada del petróleo”, añadió.

Aseguró que el problema más grande de Venezuela es “la corrupción” que se ha instalado en el país durante los últimos 17 años.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.