20 may. 2025

Padre de bebé fallecida: “Todos se cubren en IPS”

Gustavo Barreto, padre de una bebé de 11 meses que murió en el Instituto de Previsión Social (IPS), afirmó que los médicos y autoridades se encubren en la previsional. Ratificó su denuncia de negligencia en el tratamiento de su hija.

IPSDIG3.JPG

El servicio integral esta habilitado en todas las clinicas del Instituto de Previsión Social (IPS). | Foto: Archivo ÚH.

Con el dolor que significa la pérdida de una hija, Gustavo Barreto saca fuerza para criticar la situación del Instituto de Previsión Social (IPS). Sobre el caso del fallecimiento de su hija, dijo que le parece “estúpida” la declaración del jefe de Terapia Infantil Óscar Franco.

La niña de apenas 11 meses falleció el pasado martes tras estar ocho días internada en la Unidad de Terapia Intensiva. Su padre denunció una supuesta negligencia médica y los doctores alegaron que la causa del deceso fue por un shock séptico.

“Me extrañó la declaración del doctor porque solo habla del segundo caso (segunda internación) al decir que mi hija ingresó en estado grave, pero por qué no habla del primer caso (primera internación). Mi hija entró con un cuadro de bronquitis y salió con vómitos y diarrea”, dijo a la emisora 780 AM.

La bebé tuvo un diagnóstico de bronquiolitis y primero consultó en el Hospital Central, donde quedó internada tres días y después la dieron el alta. La niña presentó posteriormente un cuadro de vómito y diarrea, por lo que retornaron a la Clínica Periférica Campo Vía, de Capiatá.

Por los síntomas, los médicos alegaron que era normal, relató Barreto. El personal de blanco le aplicó una inyección, que sospechan que agarró la vena principal, por lo que la menor presentó sangrado en la pierna. La paciente retornó a su hogar.

“Para el IPS era todo normal, no hablan del primer caso, se cubren todos. Estamos pagando al pedo porque no hay nada, desde hace varios años es una porquería y nunca cambia”, afirmó al tiempo de cuestionar el deplorable estado del centro asistencial.

A Barreto, lo que más le duele, es que su primera hija se fue sin que le pueda decir: “Te quiero, papá" y sin poder verla caminar.

El doctor Óscar Franco, jefe de Terapia Infantil del IPS, descartó que haya ocurrido una negligencia médica en el caso de la niña de 11 meses. La causa del fallecimiento fue por un shock séptico; es decir, una infección grave.

“La niña evolucionó con estado general de extrema gravedad durante la internación, con alguna mejoría de funciones vitales, aunque sin recuperación satisfactoria que permitiera el retiro de las medidas de sostén vital suministradas hasta su deceso”, menciona el informe médico.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.