05 nov. 2025

Padre de Abrahán Fehr agradece al EPP por dar fecha de muerte de su hijo

Abrahán Fehr, padre del colono menonita secuestrado, confirmó que su hijo falleció el 14 de agosto del 2015 y agradeció a los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por haberles informado sobre la fecha de muerte.

abrahan ferh.jpg

El padre de Abrahán Fehr pide al grupo criminal una prueba de vida de su hijo. | Foto. Carlos Aquino.

Foto: Carlos Aquino

“Pedimos una fecha de fallecimiento de nuestro hijo Abrahán y acá el hijo de Blatz nos dio la fecha de su fallecimiento, el 14 de agosto, a las 18.00. Quiero agradecer por este medio, como habíamos pedido la fecha de fallecimiento, y ahora él nos trajo. Muchas gracias por todo”, expresó el colono menonita Abrahán Fehr en una conferencia de prensa en la tarde de este lunes.


Posteriormente, un colono menonita conversó con los medios de prensa y afirmó que toda la comunidad está muy alegre por la liberación este lunes de Bernhard Blatz y Franz Hiebert, quienes estaban en poder del EPP.

“Hay que trabajar, la única forma que nos sobra es tener fe y que Dios nos apoye”, expresó.

Lea más: Colono liberado entrega mensaje sobre muerte de Abrahán Fehr

Franz Hiebert informó este lunes sobre la fecha de fallecimiento de Abrahán Fehr como un mensaje enviado por el EPP, a pedido de los familiares de Fehr.

Sin bien la fecha de la muerte de Fehr fue aclarada con este mensaje, aún se desconocen las causas del trágico desenlace.

Los restos de Abrahán Fehr fueron encontrados el pasado 11 de enero en una fosa situada en la estancia San Eduardo, ubicada en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro.

El 8 de agosto de 2015, miembros del EPP secuestraron a Fehr de su chacra ubicada en Tacuatí, San Pedro, donde se encontraba cosechando maíz con otros trabajadores. Sus restos fueron hallados luego de 888 días de su desaparición. Jamás se dio a conocer una sola prueba de vida del hombre.

EPP
Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.