13 ago. 2025

Paco Ibáñez afirmó que Neruda le animó a cantar sus poemas

El cantante y compositor español Paco Ibañez afirmó en rueda de prensa que el poeta chileno y premio Nobel de Literatura en 1971, Pablo Neruda, le animó a cantar sus poemas cuando ambos se encontraban en París en la década de los setenta.

img Paco

El cantante y compositor español Paco Ibañez. Foto: acantaros.com

(EFE).- “Yo le canté a él (Neruda) un trozo de canción de las “Alturas de Machupichu” que había empezado y que nunca he terminado. Cuando le acompañé al ascensor me dijo con su vocecita: ‘Tienes que cantar mis poemas porque tu voz está hecha para cantar mi poesía’. Le hice caso y ahí está", señaló Ibáñez en el Museo de la Memoria de la capital chilena.

El trovador español ofrecerá este sábado un concierto en Santiago como parte de una gira que le trajo a Suramérica a presentar su último trabajo: “Paco Ibáñez canta a los poetas latinoamericanos”.

Un recital en el que interpretará canciones hechas a partir de poemas de Pablo Neruda, Alfonsina Storni, César Vallejo, Rubén Darío y Nicolás Guillén, además de lo que “le salga”.

El cantante explicó que su relación con Chile surge en los años cincuenta en Francia, cuando era un “analfabeto cultural”, cuando un chileno le descubrió al “gran monumento, gran continente que era Pablo Neruda”.

En 1972, Ibáñez acudió a esta nación austral y estuvo presente en los momentos en que el presidente Salvador Allende (1970-1973) “se largó un discurso de cuatro horas sobre ciencias económicas”.

“También tengo el recuerdo de Víctor Jara con Ángel Parra y mi hermano, que comimos juntos. Después cuando uno sabe el fin de Víctor Jara -torturado y asesinado por los militares-, de Allende, de una ilusión, es tremendo. Es una cosa que uno la ha vivido en sus carnes”, dijo.

Asimismo, se refirió a la folclorista más emblemática que ha tenido Chile, Violeta Parra, autora del tema “Gracias a la vida”, entre otros, con la que compartió hotel en su estancia en la capital gala.

“Nos fuimos conociendo porque ella era huraña, de pocos amigos. Tenía su carácter (...) Yo vivía en el cuarto piso y Violeta en el quinto. Hicimos buenas migas porque conmigo siempre se portó bien. No era huraña”, indicó el cantante.

El español tuvo también palabras elogiosas hacia el cantautor francés Georges Brassens, al que calificó como “el autor más importante de la historia de la Humanidad a nivel de trovadores”, junto con Atahualpa Yupanqui.

“Es un monumento que no se acaba nunca. A mí me convenció una canción que escuché de él, que se llama “Pobre Marín, pobre miseria”. Me convenció de que a través de la canción uno puede expresar mensajes muy profundos, incluso filosóficos”, apostilló.

Por último, el músico aprovechó la ocasión para criticar a Estados Unidos y alabar a otra de sus grandes influencias, el cantautor argentino Yupanqui, al que solía ver en París y Argentina.

“Yupanqui me dijo muy solemnemente en un bar: Paco, el hombre tiene que crecer por dentro. Eso se me ha quedado para siempre”, enfatizó.

Paco Ibáñez subrayó que “esto tendrían que aprenderlo los ‘yankis’, que solo se visten por fuera, todo es superficial. Es una frase tan importante, el alma, la cultura. No solo el cuerpo”, aseveró.

El artista terminó la conferencia de prensa cantando la canción “Para mi corazón basta tu pecho” del poema de Pablo Neruda.

Momentos después recorrió el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos, un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1990).

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.