28 ago. 2025

Pacientes con enfermedades raras exigen claridad sobre preadmisión

28016510

Nueva medida. Asegurados y jubilados están en contra de la medida del proyecto de un examen admisional en IPS.

DARDO RAMÍREZ

Desde la Federación Paraguaya de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), la vocera Vanessa Florentín cuestiona que desde el Instituto de Previsión Social (IPS) aún no dieron a conocer los requisitos y lo que se evaluará en el examen preadmisional para el acceso al seguro social –que se analiza mañana en la sesión del Consejo de Administración–.
“Nosotros como federación no nos hemos sentado a debatir porque nos faltan también datos. El Consejo lanzó una propuesta, una idea, pero nos faltan finalmente detalles y precisión. Ahora lo que nosotros queremos saber es ¿cuáles van a ser los ítems que ellos van a tener en cuenta? ¿Qué es lo que van a medir por decirlo de alguna forma? ¿Cuáles son las patologías que quedarían condicionadas a pagar un plus extra? ¿Cuál sería ese plus?”.

Por otra parte, da su voto de confianza si el examen preadmisional permite conocer estadísticamente la cantidad de afecciones y que eso permita programar un abastecimiento real de insumos y medicamentos para el tratamiento de las enfermedades, pero el IPS se destaca por las imprevisiones que llevan a buscar ayuda en la Dibén u organizar polladas para costear la terapia médica.

“Si voy a hablar desde el punto de vista empresarial o desde el punto de vista económico, sería para una previsión de los medicamentos. Entonces lo vemos desde ese punto, es hasta necesario”.

La presidenta de Fepper se preguntó a dónde irá el dinero recaudado del cobro extra del seguro social para las personas con enfermedades preexistentes.

Se preguntó si lo que se pretende cobrar de más como aporte del trabajador con una enfermedad preexistente será para tapar los agujeros del sistema financiero, para tratar de tapar lo robado, o se usará como caja paralela.

Pero si esos costos se destinan para garantizar la provisión de fármacos es aceptable la propuesta, caso contrario no.

Rodríguez cree que no avanzará la iniciativa, pero quedan atentos a reuniones con autoridades del IPS para conocer mejor las condiciones del proyecto y posicionarse con relación al plan que afectará a muchos trabajadores con enfermedades raras o preexistentes.

“Yo creo que no avanza porque no hay gente capacitada fielmente dentro de la institución y menos dentro de su consejo. Este consejo evidentemente es político, no es un consejo por capacidades”.

Mientras los futuros asegurados aguardan más informaciones, mañana se tratará el tema en la sesión del Consejo de Administración.

Más contenido de esta sección
La entrada del Centro Ambulatorio del Hospital Central del IPS se encuentra en calamitoso estado con enormes baches con agua servida.
Agendamiento vía telefónica genera quejas de los usuarios del hospital. Cuestionan demora en agendar y falta de comunicación sobre el sistema. Director médico señaló que es problema de uso.
Sor Chiara Cazzuola, madre general del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, se encuentra en el país para compartir con sus hermanas religiosas y con la Familia Salesiana los festejos por los 125 años de presencia de la congregación en Paraguay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, anunció una colecta solidaria el próximo domingo 7 de setiembre de 2025 en todas las parroquias de la Arquidiócesis, destinada a socorrer a la población de Gaza, que atraviesa una grave crisis humanitaria.
Los pobladores del microcentro denunciaron que la muralla de una casa abandonada se derrumbó hace más de una semana en la calle Oliva casi Colón y que, hasta la fecha, la Municipalidad de Asunción no acudió al lugar.
La primera parte del informe del interventor indica a dónde fueron a parar los G. 500.000 millones que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Un total de G. 243.666.934.312 fueron destinados a salarios, en tanto que solo G. 36.275.848.960 fueron a obras que ni siquiera están vinculadas con el plan de inversión de los bonos utilizados.