26 nov. 2025

Pacientes con cáncer reclaman falta de fármacos, que ya produjo tres muertes

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) reclamó al Ministerio de Salud Pública (MSP) la falta de medicamentos oncológicos, que ya produjo la muerte de tres mujeres.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Juana Moreno, secretaria de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), charló con Monumental 1080 AM este jueves acerca del comunicado sobre la falta de medicamentos oncológicos, emitido por el gremio en la víspera.

La dirigente manifestó a la radio que hay una larga lista de medicamentos que se necesitan y que no hay actualmente en el sistema de salud pública.

Apacfa pidió en el comunicado al Ministerio de Salud Pública realizar las gestiones necesarias para agilizar los procesos de abastecimiento de un medicamento denominado Palbociclib, solicitado por 26 pacientes a través de la vía del amparo judicial y que hasta el momento no tienen respuestas

Le puede interesar: Pacientes oncológicos reclaman por insumos y medicamentos en CDE

La nota también indica que hay otros 23 pacientes aguardando una veintena de fármacos que no cuentan en los hospitales públicos.

En la lista figuran Cetuximab, Alectinib, Bendamustina, Alemituzumab, Nivolumab, Adalimumab, Temozolamide, Revlimid, Atezolizumab, Lenvantinib, Cobimetinib, Vemurafenib, Sunitinib, Ramucirumab, Carmustina, Busulfan, Melfalan, Cabozantinib, Axinitib, Pazopanib, Carviva, Regorafenib, Abibaterona y Cabazitaxel.

“Lamentablemente, el Ministerio de Salud hoy día no responde a esas sentencias judiciales y en el transcurso de tres meses del nuevo año ya hemos perdido a tres compañeras que estaban esperando este medicamento (Palbociclib)”, señaló Juana Moreno.

Los pacientes con cáncer están aguardando tener una audiencia con autoridades de la cartera sanitaria para conocer el motivo por el cual hay desabastecimiento de medicamentos oncológicos.

Lea también: “No todo es Covid” para pacientes con cáncer que reclaman insumos y medicamentos

“La mayoría de las veces ellos dicen que es largo el proceso, que tienen a la Contraloría encima y que dependen de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para llamar a licitación”, acotó.

Apacfa solicitó la realización de compras directas a través del rubro 915. “Pero resulta ser que ahora están reglamentando ese rubro”, cuestionó.

La secretaria de la asociación aseguró que pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS), el Hospital San Pablo y el Hospital Oncológico de Encarnación (Itapúa) se encuentran en las mismas condiciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.