12 jun. 2025

Pablo Lemir critica compra de sillas en el Congreso: “Siempre dicen que no hay plata”

El director de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, criticó la compra de nuevas sillas para el Congreso Nacional, que cuestan más de G. 5 millones cada una.

Pablo Lemir

El médico forense Pablo Lemir.

El forense Pablo Lemir, en contacto con radio Monumental 1080 AM, salió al paso de las nuevas adquisiciones del Congreso Nacional, que compró nuevos sillones por un costo de G. 5.700.000 cada uno, bajo el argumento de una “necesaria renovación”.

“A esta altura de mi vida, me río nomás ya. Tal vez no sea un impacto demasiado importante para el presupuesto. Pero, el gesto es el problema porque siempre nos dicen ‘no hay plata’, siempre faltan un montón de cosas”, expresó.

En ese sentido, recordó la primera silla que utilizó, ya siendo forense del Ministerio Público.

“Mi primera silla la traje de mi consultorio, cuando ejercía mi especialidad primaria, y la segunda silla, que es la que tengo ahora y ya necesita refacciones urgentes, me regaló mi esposa para cuidar mi columna”, señaló.

Lemir manifestó que hay días en los que pasa sentado frente a un escritorio 10 a 12 horas.

Lea más: Ante falta de presupuesto, Fiscalía cambia cuerpos no reclamados por insumos

“No digo que se sienten en una silla de madera los legisladores, pero hay que hacer gestos y todos tenemos que poner de nosotros. Al fin y al cabo somos servidores públicos”, reprochó.

También manifestó que ya lleva 22 años en el Ministerio Público y que la mitad de ese tiempo trabajó con una notebook hasta que la Fiscalía compró una computadora más adecuada.

“Me río porque no van a cambiar. En el Ministerio Público llevo unos 22 años, la mitad de este tiempo trabajé con mi notebook, después recién conseguí que compraran una computadora”, agregó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el pasado, Lemir señaló que tienen un solo médico forense en un departamento entero, en tanto que a veces cambian los cuerpos no reclamados por insumos a la Facultad de Medicina.

Sobre el presupuesto de la Fiscalía, declaró que es, “monedas más, monedas menos, el mismo desde hace ocho años”.

Junto con los sillones también se adquirieron computadoras por un valor aproximado a G. 15 millones cada una. En total son 100 las adquiridas.

Más contenido de esta sección
El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, aseguró este jueves que el antisemitismo se ha infiltrado en el corazón de Occidente y calificó de “vergonzoso” lo que describió como el silencio de los defensores de derechos humanos ante la violencia contra el pueblo judío.
El Ministerio de Justicia informó este jueves que la fotografía publicada en la supuesta cuenta de TikTok atribuida al supuesto feminicida de María Fernanda Benítez, de 17 años, no corresponde a las instalaciones del Centro Educativo de Villarrica, donde se encuentra alojado.
Un motociclista repartidor que fue afectado durante un accidente de tránsito solicitó que el conductor del automóvil involucrado se haga cargo de sus gastos de salud a raíz del incidente.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó sobre los electrodomésticos que más consumen electricidad, según la tarifa residencial de baja tensión.
La Fiscalía allanó este jueves una propiedad en donde presuntamente se realizó el bautismo estudiantil de alumnos de la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), sede Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Se halló un perro muerto, restos óseos y aves en descomposición.
La Fiscalía solicita a la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) de Coronel Oviedo, en Caaguazú, el listado completo de alumnos ingresantes y de aquellos que cursan el cuarto año de la carrera de Veterinaria para identificar quienes serían los supuestos organizadores de la fiesta de bautismo en donde utilizaron a un perro agonizante como “trofeo”.