19 sept. 2025

Pabellones de producción textil en el Buen Pastor

28916170

Replicar. Quieren replicar los talleres en otras cárceles.

GENTILEZA

Dos pabellones de producción textil en la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor, Asunción, fueron habilitados por la microempresa Doble A, ganadora del Programa de Competitividad del Viceministerio de Mipymes del MIC, con el objetivo de ayudar a las reclusas en su proceso de reinserción.

Los pabellones recién inaugurados están equipados con maquinarias donadas por la empresa Doble A, en el marco de un convenio con el Ministerio de Justicia, y tiene como objetivo brindar oportunidades laborales a las reclusas, facilitando así su reinserción social.

Son unas 30 las reclusas que forman parte de este programa, en donde confeccionarán uniformes, con la posibilidad de que dichos productos sean distribuidos a otras empresas, ampliando así su experiencia laboral, explicó Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión. Se espera replicar el programa en otros reclusorios.

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.