11 oct. 2025

Pa Vatenach: El Principito en nivaclé una apuesta a la cultura

El pasado jueves se realizó en la capital del país el lanzamiento del libro El Principito, traducido en nivaclé, el cual ya fue entregado a dicha comunidad en el Chaco. Se imprimieron 2.000 ejemplares.

31261270

En el marco de un proyecto global para promocionar el multilingüismo y la diversidad cultural, Piaf Solutions, en colaboración con la Fundación Jean-Marc Probst para El Principito, Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Alianza Francesa de Asunción y la Unión Europea, presentan la primera edición de la traducción de El Principito al nivaclé, lengua originaria del Chaco paraguayo.
El proyecto llegó a nuestro país gracias a la Asociación Francesa PIAF con su programa Le Petit Prince au chevet des langues du munde (El Principito encabezando las lenguas del mundo). Dentro de este proyecto se traducen 15 lenguas originarias del mundo y entre ellas esta nuestro Principito en Nivaclé.

“La traducción al nivaclé estuvo a cargo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, ellos realizaron toda la coordinación local incluyendo el seguimiento de la traducción que realizaron desde la Academia de Lengua Nivaclé, específicamente por el señor Teo Servín, Abelino Falcón y la corrección de Mirta Pérez, la traducción completa incluyendo las correcciones se logró en 7 meses, tiempo que demuestra el compromiso de la Academia de Lengua Nivaclé”, comentó Martha Cáceres, vicepresidenta de PIAF, a la par de agradecer a la Alianza Francesa y la Unión Europea por apoyar este evento y ser parte fundamental de este proyecto.

Asimismo, el trabajo realizado se enmarca dentro del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), promovido por la Unesco para la preservación y revitalización de las lenguas indígenas en el mundo.

“El objetivo principal de ese proyecto es el fomento de la lectura y la visibilización de las lenguas originarias y a través de esta la difusión de la culturas. Creo firmemente que gracias a la lectura se puede lograr una formación integral en niños, niñas, jóvenes y adultos. La lectura abre nuevos horizontes”, resaltó Cáceres.

Gran proyecto. El lanzamiento oficial de esta edición especial tuvo lugar el 13 de marzo en Filadelfia, Chaco, donde se realizó la entrega de ejemplares a la comunidad nivaclé en un acto que reunió a representantes de la comunidad y autoridades locales. Posteriormente, el pasado jueves, se realizó el lanzamiento en Asunción, en la Residencia de Francia en Asunción, con la participación de miembros de las organizaciones involucradas.

Cáceres indicó que en esta tirada se imprimieron 2000 ejemplares, de los cuales 80 por ciento están ya en las comunidades nivaclé, el resto se distribuye entre instituciones para su difusión y estudio. “El libro no está a la venta pero se puede conseguir a través de la SPL y Alianza Francesa la Alianza Francesa”, acotó, a la par de anunciar que el próximo paso será el lanzamiento del audiolibro.

En cuanto a las expectativas que giran en torno a este libro, Cáceres manifestó que son muchas, pero más que expectativas, dice sentirse muy feliz de imaginar a los niños y a la comunidad nivaclé leyendo esta atrapante historia en su lengua nativa y es una satisfacción enorme.

“Imaginar que los niños y la comunidad nivaclé ya pueden leer y sumergirse en las aventuras del Principito en su propio idioma es un objetivo ganado. Nuestras expectativas a partir de ahora es que lo aprovechen al máximo y que alguna institución interesada pueda financiar más impresiones para que llegue a toda la comunidad, porque ahora solo tenemos 2000 ejemplares y ellos tienen una población de las de 18000”, sentenció.

Para saber más. Durante el lanzamiento del libro, el ministro Javier Viveros, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, destacó el valioso trabajo realizado por el pueblo nivaclé, resaltando que gracias a estos esfuerzos, esta antigua lengua indoamericana demuestra estar a la altura del diálogo con una lengua europea de prestigio y a su vez adquiere el estatus de lengua literaria.

En tanto, Nicolás Mezzalira, director del Programa de Apoyo a la Implementación de la Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos Indígenas (PIAF, Francia), resaltó el trabajo conjunto de los involucrados, siendo este proyecto es un modelo de eficiencia de la cooperación, y eso es gracias a su compromiso.

31261270

31261405

Martha Cáceres. Vicepresidenta de PIAF.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
La joven artista Nath Aponte representó a Paraguay en La Voz Argentina con magistrales presentaciones desde su audición a ciegas, donde interpretó I see red, hasta en la semifinal con Stone Cold. El motivo de su eliminación no sería por falta de talento –que tiene de sobra–, sino por su nacionalidad, ya que el formato del certamen se hace en Argentina, lo que disgustó a sus fans.
La paraguaya Nathalie Aponte hizo una maravillosa interpretación del tema Stone Cold, de Demi Lovato, pero no le alcanzó y quedó eliminada en las semifinales de La Voz Argentina. La artista, que llenó de orgullo a todos sus fans, agradeció a Argentina y Paraguay, y advirtió: “Hay mucha Nath”.
Una experiencia inmersiva celebra el legado del artista paraguayo Ricardo Migliorisi, con el regreso de su célebre Carpilla Sixtina, presentada por el ciclo cultural Toyotoshi Art Series.