08 jul. 2025

Ovelar dice que Correa Galeano mintió cuando apuntó a Cartes

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, Horacio Cartes, expuso su opinión respecto al asesinato del colombiano Francisco Correa Galeano y la incidencia sobre el caso en el magnicidio del ex fiscal Marcelo Pecci. Considera que con la muerte de Correa se deja en vilo, quien lo habría instigado para involucrar a su cliente en el caso Pecci, pese a ser inocente.

Según Ovelar “la muerte violenta de uno de los responsables del cobarde asesinato del fiscal Pecci nos debe hacer reflexionar sobre este caso. Ello, para no dejarnos guiar por el discurso de odio de grupos que solo buscan confundir, con fines netamente políticos”.

“El propio abogado de la familia Pecci en Colombia bien señalaba que toda colaboración posible de Correa G. se agotaba a lo declarado por él, conforme con la resolución judicial de principio de oportunidad. Dicha resolución no menciona, en absoluto, a Horacio Cartes”, añadió.

Subrayó que “En efecto, Correa G. en sus primeras declaraciones aportó todo lo necesario para dar con las personas que lo contrataron (los Pérez Hoyos); así como a los que él (Correa G.) contrató para seguir a Marcelo y a los ejecutores del crimen. Nunca Correa G contactó con alguien más”.

Para Ovelar, Correa mintió cuando atribuyó la autoría intelectual de la muerte de Pecci a Horacio Cartes. “Sin embargo, en un giro inverosímil, en un acto procesal cuyo único objetivo era juzgar la conducta de Margaret Chacón, Correa atribuyó (sin prueba alguna) la supuesta autoría intelectual de Horacio Cartes en el crimen del fiscal Pecci”, refirió.

Por último, dijo que quedan varias preguntas: “Quién le dio el nombre de Horacio Cartes? Que le prometieron? Le obligaron? Le amenazaron? No cumplieron sus promesas con Correa Galeano y, ante el temor que los evidencie, le eliminaron?”.

Más contenido de esta sección
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.
La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó el apresuramiento en el lanzamiento de la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción, y dijo que fue impulsada por el sector de Ricardo Estigarribia. Aseguró que el PLRA, por su tamaño y estructura, necesita un proceso más amplio de consulta interna.