Se alarga la definición del juicio contra Insumos Médicos SA (Imedic), por el supuesto contrabando de cincuenta camas hospitalarias. La sentencia podría darse, si es que de nuevo no se suspende, el 5 de diciembre. En el otro caso, por los insumos oncológicos, aún no hay fecha de juicio.
Ayer, la defensa de la acusada Patricia Ferreira, dio su dúplica, en contestación a la réplica del Ministerio Público, pero luego vino el cuarto intermedio hasta el próximo martes, a las 07:30, donde las demás defensas deberán presentar sus dúplicas.
Los jueces Elsa García, Yolanda Morel y Juan Pablo Mendoza, la semana pasada, habían adelantado que podría haber un veredicto, pero esto no se dio. Las juezas no tenían otra audiencia, pero el magistrado Mendoza tenía otros dos, por lo que no se dio el fallo. De esta manera, se extiende la definición del juicio que empezó hace varios meses.
En el caso, los fiscales Osmar Legal, Jorge Arce, Francisco Cabrera y Diego Arzamendia, habían requerido condenas para los procesados. Para Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira habían solicitado 6 años de cárcel por los supuestos delitos de contrabando, producción y uso de documentos no auténticos y asociación criminal.
Además, para el despachante de Aduanas, Carlos Gamarra, los agentes requirieron 4 años de encierro, mientras que para los aduaneros, Guillermo Andrés Molinas Camp y Gustavo Acosta, pidieron sanciones de 5 años de pena privativa de libertad.
En la víspera, el abogado César Alfonso se ratificó en su solicitud de absolución de culpa y reproche. Además, que no existió el contrabando, ni los demás hechos punibles acusados por la Fiscalía. Para el martes, seguirán los representantes de Justo Ferreira, de los aduaneros y del despachante.
OTRA CAUSA. Con relación al otro caso, donde están procesados Patricia Ferreira, presidente de Imedic, a más de Nidia Godoy, de la misma empresa, y el despachante de Aduanas, Néstor Ramírez, la causa se encuentra trabada por recursos pendientes, según explicó el defensor de Ferreira, César Alfonso.
La acusación es por supuesta producción y uso de documentos no auténticos, asociación criminal y comercialización de medicamentos no autorizados por la presunta falsificación de facturas de la empresa Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamentos oncológicos de dudosa procedencia al país.
En el caso, Ferreira había conseguido suspender por segunda ocasión el juzgamiento del caso, tras recusar a los jueces Laura Ocampos, Fabián Weinsensee y Juan Pablo Mendoza, quienes en ese momento tenían a su cargo el juicio. Esto fue rechazado.
Sin embargo, están pendientes la apelación en contra de la resolución que decretó la rebeldía contra Ferreira, y la de realizar el juicio oral sin que se diligencien los exhortos de pedidos de informes.
Con ello, hasta que no se resuelvan estas cuestiones, no se podrá fijar fecha para juicio oral y público, que probablemente sea para el año que viene.
Así, las dos causas aún no tienen definición en Tribunales. Hay esperanzas de que en uno ya haya fallo.
50 camas hospitalarias son las que supuestamente, según la Fiscalía, quisieron hacer pasar de contrabando.
Acusación fiscal
La Fiscalía acusa al clan Ferreira, de traer en el 2020, desde China, junto con los insumos médicos para la pandemia por el Covid-19, 50 camas hospitalarias que trataron de ingresar en forma ilegal para evadir los impuestos. Indicó que los acusados ya sabían de la carga el 16 de abril y no lo señalaron. Esto, porque la defensa sostiene que recién al llegar la carga supieron que llegaron los insumos y ahí los declararon por lo que pagaron una multa.