09 ago. 2025

Otra promesa más del VMT para mejorar el sistema de transporte

Plantean implementar el uso de la tecnología para mejorar los controles y las sanciones de los buses que no cumplen con su itinerario, asegura viceministro Emiliano Fernández.

28363447

Chatarra. Los buses chatarra continúan circulando poniendo en riesgo a los usuarios.

DARDO RAMÍREZ

Reguladas de frecuencia de buses, falta de servicio nocturno, buses chatarras que continúan circulando exponiendo a diario a los pasajeros, falta de paradas con refugios en días de lluvia o intenso calor son algunas de las múltiples problemáticas que sufren los usuarios debido a la falencia del sistema del transporte público.
En una entrevista con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó sobre los ejes que van a priorizar desde el VMT con el nuevo Proyecto de Ley de Reforma de Transporte que será presentado en el mes de julio en el Congreso Nacional.

Fernández aseguró que la nueva reforma de transporte representará una herramienta fundamental para que el sistema cuente con cambios definitivos para el servicio y para los usuarios que a menudo sufren las consecuencias de las incontables falencias actuales.

Destacó que uno de los ejes principales de la reforma de transporte es fortalecer los mecanismos tecnológicos para reforzar el control de la frecuencia de buses y sancionar a aquellas empresas que realicen regulada de las unidades, situación que perjudica a los ciudadanos.

“Son varias las tareas que estoy llevando adelante y una de ellas es fortalecer los mecanismos normativos y tecnológicos para sancionar la irregularidad. Estamos trabajando en un modelo tecnológico en la normativa para tener una buena estrategia de control, de fiscalización y evidentemente, de amonestación, también para quienes realicen reguladas”, destacó.

Regulada. Detalló que es primordial fortalecer la tecnología para controlar las reguladas de las unidades que realizan varias empresas de transporte hasta la fecha y que con el fortalecimiento tecnológico será posible paliar la situación.

“Si ellos tienen una sanción en el mes y no es pagada, no pueden cobrar el subsidio. Entonces el requisito para acceder al subsidio es que no tengan ninguna deuda o sanción y estar al día. Por eso es importante tener un modelo bien robusto de fiscalización tecnológica y de normativa que realmente termine con esa actitud y el incumplimiento” refirió.

Agregó que actualmente hay varias empresas sancionadas por realizar reguladas y otro tipo de infracciones. Acotó que se endurecerán las multas a las empresas que realicen esta medida.

“Hay sanciones de distinta naturaleza, no solamente por frecuencias, también hay empresas sancionadas por problema de falta de luces, por mala calidad de los asientos, problemas con el aire adicionados, entre otros. Estoy poniendo mucho énfasis en un sistema robusto de sanción por frecuencia”, remarcó.

PROPUESTAS. Entre otras aristas principales, Fernández destacó la incorporación de más buses para el servicio nocturno, adaptar una normativa para tener una buena estrategia de fiscalización ante la regulada, como también incorporar 150 paradas más en Asunción y área metropolitana. Añadió el proceso de otros carriles de buses para mayor fluidez de los viajes.

“Estoy trabajando en algunas acciones que puedan dar algún alivio al dolor del ciudadano en su travesía del transporte público y entre ellas está la implementación de las 150 paradas inteligentes, como también el proceso de los otros carriles de buses que ayudan considerablemente con la fluidez de los viajes a los usuarios. Voy a trabajar también en el tema del servicio nocturno”, puntualizó.

44.000 pasajeros serán beneficiados con la implementación del nuevo carril de buses en ruta Mcal. Estigarribia.
28364318

Sin techo. Los pasajeros deben resguardarse de la lluvia bajo techos de los negocios.

28363452

Estamos trabajando en un modelo tecnológico para tener una buena estrategia de control. Emiliano Fernández. viceministro de Transporte.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.