14 jul. 2025

¿Otra mentira?: Servicio nocturno de buses sigue en compás de espera

Se acabó la primera quincena de febrero y hasta la fecha, el tan anunciado servicio nocturno de buses, llamado Búho, no arrancó ni se firmó contrato alguno con la empresa adjudicada en la licitación.

30952125

Larga espera. La falta de buses a la tarde y noche dejan varados a los pasajeros.

ANDRÉS CATALÁN

César Ruiz Díaz, presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), expresó que el servicio nocturno denominado Búho, efectivamente, debió haber iniciado el 7 de febrero pasado, pero debido a la falta de coordinación del Viceministerio de Transporte (VMT), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aún no se firmó el contrato con la empresa Bene SA, que es la que llevará a cabo con sus unidades la circulación de este servicio.
En varias ocasiones, el VMT afirmó que el servicio arrancaría en la quincena de febrero, pero los pasajeros aún quedan con la incertidumbre y lamentan que dicho servicio, que es algo básico para los ciudadanos, se siga postergando.

El empresario remarcó que son siete buses diferenciales de la Línea 11 Areguá los que deberían operar y el pasaje tendría un costo de G. 3.400 como se abona actualmente por una unidad diferencial. Los micros tendrían una frecuencia de cada 30 minutos.

“El 7 de febrero debía arrancar este servicio y ahora estiman que será en la nueva quincena. Aún no arrancó por atraso del Viceministerio de Transporte como el Ministerio de Finanzas por una falta de coordinación entre ambos”, sostuvo.

ÚH insistió varias veces en tener una respuesta del VMT, pero el viceministro Emiliano Fernández se excusa de estar en reuniones y que no tiene tiempo de atender consultas.

Ruiz Díaz remarcó que hasta la fecha, el VMT no ha firmado el contrato correspondiente con la empresa ganadora de la licitación. “Aún no se ha firmado el contrato con la empresa ganadora que es el grupo Bene, que compitió con la empresa Magno”, afirmó.

En otro punto, remarcó la importancia de que dicho plan piloto se lleve a cabo porque este ayudará a los estudiantes y al sector de trabajadores nocturnos.

“Este plan piloto es muy importante porque ayudará a los estudiantes que trabajan por la noche, como también a trabajadores del sector gastronómico como mozos, cocineros, guardias de seguridad, entre otros, y los buses transitarán por zonas bastantes concurridas como República Argentina, zona Carmelitas, entre otras. Con este proyecto se analizará la cantidad real de usuarios para que posteriormente, otras empresas cubran el mismo servicio”, enfatizó.

En cuanto al sistema operativo, remarcó que el pago del servicio será por kilómetro recorrido que sería G. 8.055.

RECORRIDO. El recorrido inicial, según el VMT, conectará el centro de Asunción con el centro de San Lorenzo, pasando por puntos claves como Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra, Hipódromo y el Campus UNA San Lorenzo.

El servicio estará vigente de 22:00 a 04:00 y los itinerarios serán implementados en las ciudades de Asunción y San Lorenzo.

El trayecto arrancará en la ciudad de San Lorenzo para terminar en la zona del Puerto de Asunción. Posteriormente, realizará el retorno cubriendo así tres municipios: San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción.

30926271

Transportes. Buses que cubrirán el servicio forman parte del grupo Bene, Línea 11 Areguá.

30926236

Horario. El horario del recorrido es de 22:00 a 4:00.

30926239

Frecuencia. Las siete unidades tendrán una frecuencia de 30 40 minutos, afirman.

30926231

El 7 debió iniciarse. Aún no arrancó por atraso del Viceministerio de Transporte y el de Finanzas. César Ruiz Díaz, presidente de la Cetrapam.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.