29 oct. 2025

Otorgan traslados, rotaciones y ascensos en embajadas

El presidente de la República Santiago Peña decretó ayer que se traslade y se asignen categorías presupuestarias a funcionarios en misiones diplomáticas, representaciones permanentes y oficinas consulares de la República del Paraguay.

La nómina propuesta para la rotación y el traslado de funcionarios del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay fue estudiada y aprobada por la Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el documento, unas 36 personas terminaron sus funciones y fueron trasladadas a otras embajadas.

Por rotación retornarán al servicio local los embajadores Sonia Noemí Chávez Galeano, de la embajada del Perú, Elisa Aguayo Rolón del Consulado de Curitiba, Lourdes María Bogado del Consulado de Uruguay, Fernando Agustín Parisi, de la Embajada del Líbano, entre otros.

Asimismo, fueron designados Tomás Enrique Bittar Navarro, como cónsul general de la República del Paraguay en la ciudad de Miami, Estados Unidos, Miguel Ángel Cabrera Alderete, para prestar servicio en la Embajada de la República del Paraguay ante la República del Perú, Virna Melissa Benítez Cattebeke, para prestar servicio en el Consulado General de la República del Paraguay en la ciudad Miami, Jorge Raúl Díaz Acosta, para prestar servicio en la Delegación Permanente de la República del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Florencia Taboada Evreinoff, para prestar servicio en la Embajada de la República del Paraguay ante el Reino Unido e Irlanda del Norte, entre otros.

Asimismo, se ascendió a la categoría de ministro del Servicio Diplomático y consular al señor Eduardo José Von Glasenapp, Kuni Carolina Hashimoto Amarilla, Belén María Elena Morra de Fardel, Roberto Claudio Irala Florentín, Mariano Ramón Jacquet Zorrilla, y a la categoría de consejera y cónsul general del Servicio Diplomático y consular a María Emilia Ayala de Gambero, Sandra Viviana Florentín Gómez, Karina Paola Fuentes, entre otras.

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.