06 jun. 2024

OTEP-SN presenta amparo contra descuento del MEC a docentes por movilizaciones

La OTEP-SN presentó un amparo en el Palacio de Justicia contra los descuentos que amenazó el MEC a los profesores que participaron de las movilizaciones por el reajuste salarial y no asistieron a clases.

amparo de otep SN.jpg

Blanca Ávalos, coordinadora de la OTEP-SN, presentó el amparo este jueves en el Palacio de Justicia.

Foto: @OtepSn

La coordinadora nacional de la Organización de Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (OTEP-SN), Blanca Ávalos, presentó un amparo en la mañana de este jueves ante el Juzgado de Paz de Primera Instancia en el Palacio de Justicia de Asunción.

El gremio busca evitar con este recurso que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realice descuento a los profesores que participen de las movilizaciones por el reajuste salarial a docentes.

Le puede interesar: Docentes plantean recuperar clases para evitar los descuentos

Los representantes de sindicatos de maestros insisten con lograr que el reajuste del 16% se otorgue al sector desde enero del 2022.

“Desde la OTEP-SN esta amenaza de descuento se considera un nuevo atropello a los docentes del país, una abierta persecución a los derechos de organización y a la libertad sindical del que deben gozar todos los trabajadores”, señalan desde el gremio.

Tras 11 días de movilizaciones en reclamo por el 16%, en las últimas semanas, los sindicatos y el MEC llegaron a un acuerdo para evitar masivos descuentos por días no trabajados.

Lea también: Docentes insisten con el reajuste del 16% en enero

Se acordó incrementar 30 minutos de clases más por cada jornada.

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN), que tiene media sanción de Diputados y debe ser estudiado por el Senado, contempla el aumento salarial del 11% desde enero y el 5% en julio del próximo año para los docentes.

Más contenido de esta sección
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno rechazó una demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo. El monto de la demanda era de USD 40 millones.
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.
Un hombre de nacionalidad paraguaya habría abandonado un vehículo que transportaba 129 kilos de cocaína en el Puente de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú.
Tatiana Espínola, la funcionaria indígena a la que maltrató y amenazó con echar el senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC), lamentó que la Cámara de Senadores no haya conseguido los votos para la amonestación ni la suspensión del legislador.