25 ene. 2025

OTAN y Rusia despiertan temores de una confrontación bélica directa

La OTAN y Rusia mantienen una relación tensa y desconfiada, acentuada tras la invasión a Ucrania. Moscú acusa a la Alianza de haberse involucrado en el conflicto y dice estar abierto al diálogo.

27475277

Emmanuel Macron

En el marco del aniversario 75 de la creación de la OTAN, Rusia advirtió a la Alianza que las relaciones con el bloque occidental se encuentran al borde de “la confrontación directa” debido a la implicación de los países aliados en la guerra en Ucrania.

“Las relaciones, prácticamente, han derivado ahora a un nivel de confrontación directa”, comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El antagonismo entre Moscú y la Alianza ha vivido momentos muy tensos desde 1949, tanto en tiempos de la Unión Soviética –construcción del Muro de Berlín, Crisis de Cuba, invasión de Checoslovaquia y Afganistán– como con la Federación Rusia desde 1991 (bombardeo de Yugoslavia y la guerra con Georgia).

Pero la tensión ha alcanzado límites insospechados desde que Rusia iniciara en febrero de 2022 la campaña militar en Ucrania, conflicto que ha reforzado a la OTAN, algo que cogió al Kremlin con la guardia baja.

CONFRONTACIÓN. ”La OTAN continúa demostrando su esencia, ya que la OTAN fue concebida como una alianza, configurada, creada y dirigida por EEUU como un instrumento de confrontación, especialmente en el continente europeo. Y, al respecto, continúa cumpliendo con su función”, dijo el portavoz.

Peskov aseguró que dicho bloque “en el momento actual no contribuye en ningún caso a la seguridad, predictibilidad y la estabilidad de la seguridad en el continente”.

“Al contrario, es un factor desestabilizador”, afirmó.

Además, acusó a los aliados de continuar su aproximación y de reforzar la presencia de su infraestructura militar cerca de la frontera rusa, uno de los argumentos esgrimidos en su momento por Moscú para invadir el país vecino.

Ucrania, la manzana de la discordia

UCRANIA. El Kremlin lleva meses acusando a la OTAN de participar “directamente” en la guerra en Ucrania al suministrar ingentes cantidades de armamento a Kiev, lo que, según Moscú, no impedirá su victoria y únicamente alargará el conflicto.

“Los países de la OTAN, la propia Alianza, no es que aumente constantemente (su presencia), sino que ya se ha involucrado en el conflicto de Ucrania”, afirmó Peskov.

A su vez, Moscú ha condenado los comentarios de algunos líderes europeos –en concreto, el presidente francés, Emmanuel Macron– sobre el posible envío de tropas a Ucrania, algo que la Casa Blanca ha descartado totalmente.

De hecho, el Kremlin negó el jueves último “planes de celebrar contactos al más alto nivel”, en particular con Macron.

“El presidente, Vladímir Putin, sigue abierto al diálogo con aquellos que manifiestan interés en desarrollar las relaciones con nuestro país”, dijo Peskov, quien reiteró que el mandatario “siempre” está dispuesto a sentarse a negociar “para resolver los problemas mundiales y regionales más complejos”.

Al mismo tiempo, Rusia ha negado planes de atacar a países miembros de la OTAN y que tenga “intenciones agresivas” contra Polonia y los bálticos.

“Ahora dicen que Ucrania está a punto de perder, lo que no se puede permitir, ya que tan pronto como Ucrania pierda, Rusia atacará a la OTAN. Ya lo comentó nuestro presidente, ‘tonterías y sandeces”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.

Eso no quita que los bálticos hayan decidido reforzar la seguridad y que Finlandia y Suecia, países neutrales con unas relaciones pragmáticas con Moscú durante décadas, decidieran ingresar en la OTAN.

Ese es considerado el mayor error de cálculo de Putin, ya que ahora Rusia tiene 1.300 kilómetros más de frontera con la Alianza que antes de la guerra.

El brutal atentado del 22 de marzo contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, que dejó 145 muertos y puso en evidencia la falta de previsión de las fuerzas de seguridad rusas, no ha hecho sino exacerbar la tensión.

Occidente advirtió sobre posibles atentados yihadistas con dos semanas de antelación, avisos que fueron descalificados por Putin, que insiste en la existencia de una “huella ucraniana”.

“Rusia se comporta de tal forma en la arena internacional que difícilmente puede ser objeto de ataque por parte de los fundamentalistas islámicos”, dijo Putin al reunirse el jueves con los sindicados.

El diario ‘The Washington Post’ informó de que EEUU, incluso mencionó al Crocus City Hall como posible objetivo, noticia que fue tachada inmediatamente de “desinformación” por Moscú.

“A día de hoy, Ucrania (...) se ha convertido en un Estado abiertamente terrorista”, dijo Lavrov.

Precisamente, los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y Francia, Sébastien Lecornu, abordaron la lucha contra el terrorismo internacional el miércoles en su primera conversación telefónica en año y medio.

“Francia no dispone de ninguna información que permita establecer un nexo entre este atentado y Ucrania. Pedimos a Rusia que deje de manipular”, señalaba el comunicado oficial emitido por París.

27475290

Vladimir Putin

27475328

Infografía con los datos de los países miembros de la OTAN.

EFE

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?