24 may. 2025

“Ostenta una riqueza manchada de sangre”, indicó alto funcionario

31830838

EEUU. La Oficina de Asuntos Internacionales forma parte del Departamento de Estado.

GENTILEZA

Este miércoles se realizó una conferencia de prensa virtual con F. Cartwright Weiland, alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), para hablar sobre el nuevo blanco del programa de Recompensas para el Crimen Organizado Transnacional.
Cartwright abordó de manera exclusiva el tema Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo sobre el cual se estableció una recompensa de USD 2 millones el día de ayer a ser entregada a cualquier persona que lleve a su detención o captura.

Entre los puntos más importantes mencionados por Cartwright se destaca que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos inició una investigación por delitos de lavado de dinero utilizando el sistema estadounidense.

“Este ciudadano uruguayo está abusando del sistema financiero estadounidense para blanquear las ganancias de sus actividades delictivas y se enfrenta a cargos por delitos vinculados al crimen organizado en Paraguay y Bolivia”, comentó.

Señaló que se inició una acusación formal por Marset por delitos de lavado de dinero derivados de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.

“Marset es uno de los fugitivos más buscados en todo el Cono Sur de América del Sur. Es el objeto central de una gran investigación sobre el crimen organizado en Paraguay y está acusado por delitos relacionados al crimen organizado en Paraguay y Bolivia”, refirió.

PARADERO. Por otra parte, refirió que creen que Marset se encuentra en Venezuela.

“En respuesta a los pedidos de Donald Trump, durante los últimos meses he estado siguiendo los pasos del narcotraficante en la región. Por informaciones que recibimos los últimos días creemos que está en Venezuela”, refirió.

Cartwright mantuvo encuentros con Yamandú Orsi, jefe de Estado uruguayo y con Alec Oxenford, embajador argentino ante los Estados Unidos.

DETALLES. El alto funcionario calificó de “vergonzosa” la manera en que Marset se esconde de la Justicia.

Lo comparó a un villano de cine. Además, detalló que en su clandestinidad compite en carreras de coches deportivos, compra un equipo de fútbol, pero que “ostenta una riqueza manchada de sangre” y sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami.

“Su zoológico privado incluye docenas de animales, pero Marset y sus matones asesinos son las verdaderas bestias. Hasta ahora Marset ha evadido su captura, pero con la ayuda de nuestros amigos de Paraguay, Bolivia, Uruguay y otros lugares, vestirá un mono y no una camiseta. Finalmente, se enfrentará a la Justicia por los crímenes que haya cometido”, sentenció.

También celebró la extradición de Gianina Troche a Paraguay por su implicación en el lavado de activos con Marset.

“Se trata de la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado que se ha realizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay. La red criminal era liderada por Marset”, explicó Cartwright.

31830862

Su zoológico privado incluye docenas de animales, pero Marset y sus matones asesinos son las verdaderas bestias.

En respuesta a los pedidos de Trump, he estado siguiendo los pasos del narcotraficante. en la región. F. Cartwright Weiland, alto funcionario de la INL.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, indicó que tras las elecciones municipales se buscará el mecanismo de medición para definir al candidato a presidente de la disidencia colorada, y precisó que Hugo Velázquez “entiende que debe limpiar su nombre en EEUU”.
Se destinan G. 10.000 millones en Ciudad del Este y se refuerza la Tercera División de Infantería con 120 hombres. Fuerzas Militares se prepara para un eventual golpe del crimen organizado.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán aseguró que una comitiva de fiscales colombianos acudiría al país. Sin embargo, desde Colombia negaron sus dichos.
Para entendidos, el servicio de ciberseguridad es “cortafuego” y no existen políticas del Gobierno para prevenir ataques. Con la fuga de más 350.000 datos, solo queda esperar más consecuencias.
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.