29 may. 2025

Oso polar muere a causa del cambio climático

La impactante imagen de un oso polar muerto en el archipiélago del océano Glacial Ártico como resultado de la falta de hielo en la zona, ya que allí cazaba focas, conmueve al mundo, tras su divulgación a través de las redes sociales.

Oso..jpg

La foto del oso polar que murió por el cambio climático conmueve al mundo. Foto: lanacion.com.ar

El oso polar tenía 16 años y los expertos aseguran que su muerte fue por la falta de comida y el cambio climático.

El periódico digital lanacion.com.ar señala que el oso había sido inspeccionado por científicos en abril, en el sur de Svalbard, un archipiélago ubicado en el océano Glacial Ártico.

Los reportes señalan que en ese momento, el animal estaba aparentemente en buen estado de salud, por lo que sorprendió a la comunidad científica el hallazgo del macho muerto, meses después, en la parte norte del archipiélago, lejos de su hábitat normal.

El doctor Stirling, de la organización Canadian Wildlife Service (Servicio de Vida Silvestre Canadiense) y la Universidad de Alberta, indicó que el oso parece haber muerto de hambre, por la posición en que fue encontrado y por el estado en que se encontraba su cuerpo, que se redujo a “piel y huesos”.

Señaló además que “podría deberse a que la mayor parte de las aguas de Svalbard no se congelaron normalmente el último invierno”, por lo que el oso debió alejarse de la zona donde caza habitualmente, para obtener alimento.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.