12 ago. 2025

Ortega cierra radioemisora en Nicaragua y ya suman 9 en agosto

El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), canceló este miércoles la licencia de transmisión a otra radioemisora católica, con lo que suman 9 en lo que va de agosto, en medio de roces entre la Iglesia y el Ejecutivo sandinista.

Daniel Ortega. El presidente busca otro mandato.

Daniel Ortega. El presidente busca otro mandato.

La nueva emisora clausurada es Radio Stereo Fe, propiedad de la diócesis de Estelí (norte), cuyo administrador apostólico es el obispo Rolando Álvarez.

Álvarez fue arrestado el viernes pasado por la Policía Nacional, que dirige un consuegro de Daniel Ortega y que lo acusa, sin ofrecer pruebas hasta ahora, de intentar “organizar grupos violentos”.

“Casi 28 años de evangelización radial en FM se han terminado hoy. Tuvimos la visita de los señores de Telcor, Managua, nos entregaron la notificación donde nos informan que nuestra radio se tiene que apagar de inmediato”, comunicó la emisora Radio Stereo Fe en sus redes sociales, en donde compartió la carta de la entidad reguladora.

“Se les ordena el cierre inmediato de sus transmisiones, todo bajo apercibimiento de ley”, según la notificación de Telcor.

Radio Stereo Fe emitía su señal desde la ciudad de Ocotal y abarcaba los departamentos de Nueva Segovia y Madriz, ambos fronterizos con Honduras.

De acuerdo con la notificación, Radio Stereo Fe operaba de forma ilegal porque trabajaba con un permiso extendido a su fundador, el sacerdote Francisco Valdivia, quien falleció en 2021, y no estaba a nombre de su actual director, Álvaro Toledo.

Lea más: ONG de derechos humanos pide liberar a obispo arrestado en Nicaragua

Radio Stereo Fe rechazó las razones de Telcor con base en que la emisora tuvo diferentes directores desde que fue fundada en 1994 “y no ha habido ningún problema”.

Previo a su cierre, Radio Stereo Fe había divulgado una carta de los sacerdotes de la diócesis de Estelí dirigida al presidente Ortega, en la que advirtieron que las autoridades de Nicaragua “están persiguiendo a la Iglesia por su misión profética”, y en la que responsabilizaron al líder sandinista por la crisis sociopolítica del país.

En la misiva también rechazaron el arresto de su administrador apostólico, el obispo Álvarez, y de otros diez párrocos.

El cierre de Radio Stereo Fe se suma al de otras ocho emisoras y tres canales de televisión, propiedad de la Iglesia Católica, cancelados en lo que va de agosto en Nicaragua.

El encarcelamiento de los clérigos y el cierre de medios de comunicación es el capítulo más reciente de una historia de 43 años de desencuentros entre Ortega y la Iglesia Católica, la religión más profesada en Nicaragua.

Daniel Ortega ha calificado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional que buscaba una salida pacífica a la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018.

La situación en Nicaragua empeoró tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.