01 jun. 2024

Ornitólogos anuncian una nueva especie de ave endémica de Costa Rica

La Unión de Ornitólogos de Costa Rica informó este martes de la descripción de una nueva especie de ave endémica del país: la Melozone cabanisi, conocido popularmente como el cuatro-ojos de cabeza roja o rey de comemaíz.

ave.jpg

Ornitólogos anuncian una nueva especie de ave endémica de Costa Rica. Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE


La Unión de Ornitólogos explicó en su página que esta es la séptima especie de ave endémica de Costa Rica y que fue oficializada tras realizar estudios que descartaron que fuera una subespecie de la M. biarcuata, la cual está presente en toda Centroamérica.

Los especialistas confirmaron diferencias en el color del plumaje, el patrón de plumaje, la morfología y las vocalizaciones, que convierten al rey de comemaíz en una nueva especie.

La descripción de la nueva especie fue publicada este mes en la vigésima quinta actualización de la Lista De Aves de Costa Rica Oficial de la Unión de Ornitólogos, así como en el suplemento 58 de la Lista de Aves de Norteamérica de la Unión Americana de Ornitólogos (AOU, por sus siglas en inglés).

La nueva especie costarricense habita únicamente en el centro del país, precisamente en el Valle Central y en Turrialba, así como en Monteverde, en altitudes que van de los 500 a los 1.600 metros sobre el nivel del mar.

“A lo largo de su distribución prefiere bordes de ríos, cafetales con sombra, charrales (matorrales) densos y cañales para vivir, siempre y cuando estos no sean muy húmedos”, indicaron los ornitólogos costarricenses.

Esta ave, de tamaño pequeño, se caracteriza por las manchas blancas en la cara y el color rojizo en la parte superior de la cabeza.

Según los ornitólogos, la mayoría de los hábitats de esta especie no están protegidos y se han ido reduciendo por la construcción de desarrollos urbanísticos, industriales o agrícolas.

“Lo anterior hace que esta sea posiblemente la especie de ave de Costa Rica más amenazada actualmente. Con el fin de contribuir a su conservación actualmente estamos identificando las áreas potencialmente más importantes para la conservación de la especie con el fin de proponer un plan de conservación efectivo”, aseguró la Unión de Ornitólogos de Costa Rica.

Costa Rica, un país de 51.100 kilómetros cuadrados que alberga el 5 % de la biodiversidad mundial, cuenta con 920 especies de aves, de las cuales siete son endémicas.

Más contenido de esta sección
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.