22 nov. 2025

Órgano tributario peruano interviene la sede en Perú de Mossack Fonseca

La Superintencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el organismo tributario peruano, intervino este lunes la sede peruana de la empresa panameña Mossack Fonseca como parte de la investigación que realiza para comprobar si existen casos de evasión y defraudación fiscal, informó esa entidad.

mossackfonseca.jpg

Órgano tributario peruano interviene la sede en Perú de Mossack Fonseca. Foto: lasillavacia.com.

EFE


El domicilio está situado en el barrio limeño de San Isidro y a veinte metros de la embajada de Panamá en Perú y fue intervenido el medio día de este lunes por un equipo de funcionarios “sin ningún contratiempo”, destacó la Sunat.

Los funcionarios investigan la sede y a su representante en Perú, Mónica de Ycaza, para comprobar si los casos de las empresas “offshore” creadas a través de Mossack Fonseca, “sirvieron para cometer negocios ilícitos como la evasión de impuestos y defraudación” en Perú.

En la intervención, el equipo se incautó de la documentación contable de Ycaza para investigarla y verificar “las posibles conexiones que tendría con el caso ‘Panamá Papers’ y contribuyentes peruanos”.

El portal peruano Ojo Público, asociado al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que hizo el 2 de abril la revelación mundial, publicó que la firma de abogados Mossack Fonseca asesoró a políticos y empresarios peruanos desde hace 15 años en la creación de empresas de fachada en paraísos fiscales.

Entre los peruanos vinculados a esta compañía figuran al menos dos aportantes en la campaña de la candidata presidencial Keiko Fujimori.

También se menciona al exministro y postulante presidencial Pedro Pablo Kuczynski, quien firmó una carta de recomendación para un exbanquero, y al legislador Virgilio Acuña, hermano del excluido postulante César Acuña, según Ojo Público.

Asimismo, socios y exministros del expresidente y también candidato presidencial Alan García, un exfuncionario nombrado por el expresidente y postulante presidencial Alejandro Toledo; el abogado Rodolfo Orellana, procesado por presunto lavado de activos; grupos familiares vinculados a la exportación de madera ilegal y compañías de pesca industrial, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.