06 nov. 2025

Órgano electoral boliviano cierra el recuento y confirma victoria de Evo Morales

El órgano electoral cerró este viernes el recuento de votos de las elecciones en Bolivia, que confirman la victoria del mandatario Evo Morales frente al opositor Carlos Mesa en primera vuelta, pese a los reclamos de fraude por los resultados.

Evo morales.jpg

Evo Morales busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Foto: EFE

El cómputo había quedado pendiente de tan solo el 0,01% del recuento, correspondiente a cuatro actas de votación en la región amazónica de Beni, que fueron incluidas para cerrarlo al 100% dando ese mínimo porcentaje restante a Evo Morales.

El presidente, candidato a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), queda con el 47,8% de los votos, por el 36,51% del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

Esta diferencia del 10,57% le es suficiente al mandatario para ganar en primera vuelta, con tan solo un 0,57% de margen, tras los comicios del pasado domingo.

Nota relacionada: Evo Morales lleva ventaja para ganar en primera ronda al 98% del escrutinio

La ley electoral exige el 50% de los votos más uno o el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados.

El Tribunal Supremo Electoral, que no informaba desde el pasado miércoles, convocó de imprevisto una comparecencia ante los medios para esta tarde hora local en su sede central en La Paz.

Mesa ha advertido de que no reconocerá estos resultados por considerarlos fraudulentos al estar el órgano electoral al servicio del presidente, por lo que exige una segunda vuelta con Morales.

Lea también: Opositores bolivianos llaman a movilización pacífica por segunda vuelta

Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, entre otros, apoyan esa segunda vuelta para despejar las sospechas de fraude.

El presidente boliviano, que defiende su victoria y reta a la comunidad internacional a demostrar “voto a voto” la manipulación de resultados, ha recibido el respaldo de aliados políticos como Cuba, Rusia y Venezuela.

Bolivia vive una jornada de paros en apoyo al pedido de la oposición y movimientos cívicos de una nueva cita en las urnas, que de momento se desarrolla con bloqueos en las principales ciudades del país pero sin incidentes destacables.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.