09 may. 2025

Órgano electoral boliviano cierra el recuento y confirma victoria de Evo Morales

El órgano electoral cerró este viernes el recuento de votos de las elecciones en Bolivia, que confirman la victoria del mandatario Evo Morales frente al opositor Carlos Mesa en primera vuelta, pese a los reclamos de fraude por los resultados.

Evo morales.jpg

Evo Morales busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Foto: EFE

El cómputo había quedado pendiente de tan solo el 0,01% del recuento, correspondiente a cuatro actas de votación en la región amazónica de Beni, que fueron incluidas para cerrarlo al 100% dando ese mínimo porcentaje restante a Evo Morales.

El presidente, candidato a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), queda con el 47,8% de los votos, por el 36,51% del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

Esta diferencia del 10,57% le es suficiente al mandatario para ganar en primera vuelta, con tan solo un 0,57% de margen, tras los comicios del pasado domingo.

Nota relacionada: Evo Morales lleva ventaja para ganar en primera ronda al 98% del escrutinio

La ley electoral exige el 50% de los votos más uno o el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados.

El Tribunal Supremo Electoral, que no informaba desde el pasado miércoles, convocó de imprevisto una comparecencia ante los medios para esta tarde hora local en su sede central en La Paz.

Mesa ha advertido de que no reconocerá estos resultados por considerarlos fraudulentos al estar el órgano electoral al servicio del presidente, por lo que exige una segunda vuelta con Morales.

Lea también: Opositores bolivianos llaman a movilización pacífica por segunda vuelta

Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, entre otros, apoyan esa segunda vuelta para despejar las sospechas de fraude.

El presidente boliviano, que defiende su victoria y reta a la comunidad internacional a demostrar “voto a voto” la manipulación de resultados, ha recibido el respaldo de aliados políticos como Cuba, Rusia y Venezuela.

Bolivia vive una jornada de paros en apoyo al pedido de la oposición y movimientos cívicos de una nueva cita en las urnas, que de momento se desarrolla con bloqueos en las principales ciudades del país pero sin incidentes destacables.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.