24 oct. 2025

Organizan seminario internacional en torno a pueblos indígenas

Desde este jueves, la Organización Tierraviva realiza por sus 30 años un seminario internacional donde hablarán sobre derechos de los pueblos indígenas en un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso. Será en la sede de la Alianza Francesa, en Asunción.

Seminario.jpg

Tierraviva fue creada en 1994 para trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Foto: Organización Tierraviva.

La Organización Tierraviva conmemora este año 30 años de trayectoria y una de sus actividades es el seminario internacional El Chaco indígena paraguayo: Pasado, presente y desafíos entre este jueves y viernes en la sede de la Alianza Francesa, de Asunción.

Contará con la participación de líderes, lideresas indígenas y destacados académicos. Hablarán sobre la jurisprudencia local e internacional referida a los territorios indígenas; el cambio climático y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los Pueblos Indígena; la situación de las mujeres indígenas en el Chaco, y finalmente, la etnografía y etnohistoria de los pueblos chaqueños.

El encuentro será un “un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso para seguir construyendo un Paraguay y un Chaco más justos y respetuosos de los derechos de todos sus habitantes y, particularmente, de los pueblos indígenas”, de acuerdo con la organización.

Tierraviva fue creada en 1994 para trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, con énfasis en la restitución territorial. A lo largo de estos 30 años contribuyó a asegurar más de 165.000 hectáreas de tierras para los comunidades del Bajo Chaco.

Más contenido de esta sección
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.