07 nov. 2025

Organizan gran rifa para cubrir cirugía de bebé con cardiopatía congénita

Familiares de Matheo, un bebé con una cardiopatía congénita, organizan una rifa solidaria que busca recaudar fondos para cubrir la cirugía que necesita el pequeño.

Bebé Matheo.jpg

Matheo es un pequeño de cuatro meses que requiere ser sometido a una cirugía a corazón abierto.

Foto: Gentileza

Con el título “Todos X Matheo. Ayudame a salvar mi corazón”, los familiares de un pequeño con una cardiopatía congénita organizan una gran rifa solidaria que tiene como fin recaudar fondos para cubrir una costosa cirugía a la que se debe someter el bebé.

Son 32 los premios, entre prendas, joyas y otros, que se sortearán el próximo domingo 4 de setiembre. Las boletas tienen un costo de tan solo G. 10.000.

5308156-Libre-1454124471_embed

Matheo es un pequeño de solo cuatro meses que a poco tiempo de haber nacido fue diagnosticado con tetralogía de Fallot, la cual es un defecto de nacimiento que afecta el flujo normal de la sangre bombeada por el corazón, como consecuencia de que el corazón del bebé no se forma correctamente durante el embarazo.

Por ello, el niño necesita acceder entre setiembre y octubre a una compleja cirugía a corazón abierto que conllevará un costo de entre G. 80 y 100 millones, según informó a Última Hora su mamá, Soledad Benítez.

Las rifas se pueden adquirir o se pueden realizar donaciones a través de los números habilitados para giros (0982) 885-784 y (0981) 114-378, o a través de la cuenta 000-15-1453166 del Banco Nacional de Fomento (BNF), a nombre de María Soledad Benítez Pereira, con cédula de identidad 3.655.930.

Nota relacionada: Organizan almuerzo show a beneficio de Matheo, un bebé con cardiopatía congénita

Cerca de 2.000 niños nacen con cardiopatías congénitas, de los casi 200.000 que nacen anualmente en Paraguay. De ellos, el 30% requiere ser intervenido con una cirugía de urgencia dentro del primer mes de vida, mientras que el 50% necesita una operación en el primer año.

Lamentablemente, apenas unos 200 lo logran, debido a que hay muy pocos lugares donde se realizan cirugías cardiovasculares en niños, además de representar costos muy elevados.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.