12 nov. 2025

Organizan congreso por la “tierra, soberanía y libertad” en Marina Cué

El Congreso Democrático del Pueblo (CDP) convoca a un congreso por “Tierra, Soberanía y Libertad”, a realizarse este miércoles en Marina Cué, departamento de Canindeyú. La tenencia de tierra será uno de los temas centrales a debatir.

Marina Cué.PNG

Preparativos en Marina Cué para el congreso. Foto: Elías Cabral

Al congreso se adhieren familiares y víctimas de la masacre ocurrida en Marina Cué, en el año 2012, y la Comisión Sin Tierra Naranjaty y Colectivo Nulidad Ya. El congreso iniciará a las 8:30 y culminará a las 16.00 de este miércoles.

Desde el sábado pasado iniciaron los preparativos para montar la carpa. “Estaremos presentes delegados y delegadas de todas las regiones del país y estamos invitando a todos los sectores que quieren una realidad diferente en la República del Paraguay” dijo Ermo Rodríguez, coordinador del CDP.

Explicó que el congreso se realiza “en el marco de la lucha por la libertad de nuestras compañeras y compañeros presos hoy a consecuencia de la lucha por la tierra, además queremos ver que esa tierra sea de los campesinos, la tierra de Marina Cué por la cual lucharon nuestras compañeras y compañeros”.

Manifestó que quieren discutir sobre los problemas de la tierra, sobre todo, teniendo en cuenta los desalojos, amenazas y las represiones denunciados actualmente.

“Creemos que el primer paso que se tiene que dar aquí es transformar esta realidad de la tenencia de la tierra y va a ser uno de los temas que vamos a discutir en profundidad”, expresó Rodríguez.

Señaló además, les interesa entender, ajustar y unificar una visión sobre la situación política y social del país.

“Queremos ver como damos nuestro apoyo y solidaridad, nuestra presencia en toda esta lucha de Marina Cué, por los presos y por la conquista de la tierra a otros lugares donde ya están desalojados o con amenazas de desalojo. Estar allí con ellos sería otro de los temas centrales”, indicó.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.