01 dic. 2023

Organización responsabiliza a China por la pandemia del coronavirus

Una organización de reporteros divulgó un informe en el que responsabiliza a las autoridades de China por la propagación del coronavirus en todo el mundo.

Xi Jinpingn

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Foto: Gentileza.

La organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió un informe que indica cómo, de no ser por el control y la censura del régimen chino, los medios podrían haber alertado mucho tiempo antes sobre la gravedad del coronavirus, salvando así miles de vidas y, posiblemente, evitando la actual pandemia.

Los investigadores de la Universidad de Southampton, en un análisis publicado el 13 de marzo, sugieren que el número de infectados en China podría haberse reducido en un 86% si las primeras medidas, que se tomaron el 20 de enero, se hubieran implementado dos semanas antes.

Puede leer: Coronavirus: Abogados presentan demanda colectiva contra China

De acuerdo con una publicación de Infobae, Beijing obligó a la red social WeChat a restringir palabras claves que hicieran alusión al brote del coronavirus, cuando el Gobierno chino informaba a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de una neumonía de origen desconocido.

La nota sostiene que el origen ya había sido identificado, sin embargo, las autoridades tardaron valiosas semanas en transmitir la información, así como la importante cantidad de casos relacionados con el mercado de Wuhan.

“Si las autoridades no hubieran ocultado a los medios la existencia de un brote epidémico vinculado con un mercado muy popular, el público habría dejado de visitar este lugar mucho antes de su cierre oficial, el 1 de enero”, señala el informe de RSF.

Lea también: Carrera contra reloj para crear una vacuna contra el coronavirus

Cinco días después, Ai Fen, directora del departamento de Emergencias del Hospital Central de Wuhan, alertó sobre un “coronavirus similar al SARS”. Tanto ella como sus compañeros fueron arrestados por difusión de falsos rumores.

“Si los medios internacionales hubieran tenido acceso total a la información que tenían las autoridades chinas sobre la escala de la epidemia antes del 13 de enero, es probable que la comunidad internacional hubiera evaluado la crisis y la hubiera anticipado mejor, reduciendo el riesgo de que la epidemia se propagase fuera de China y, posiblemente, evitando su transformación en una pandemia”, concluye la nota.

Más contenido de esta sección
La sede central de Interpol en Lyon, Francia, emitió una alerta azul contra Sebastián Marset por pedido de Bolivia. El narcotraficante uruguayo escapó en julio de este año de una mansión ubicada en Santa Cruz de la Sierra.
La tregua que mantenían Israel y Hamás se rompió en la mañana de este viernes y se reanudó el intercambio de fuego, tras siete días de cese el fuego que permitieron la liberación de algunos rehenes capturados por el grupo islamista a cambio de la liberación de presos palestinos, informaron fuentes oficiales.
Un equipo de astrónomos descubrió un planeta 13 veces más masivo que la Tierra y que orbita una estrella ultrafría nueve veces menor que el Sol, un hallazgo inédito que va en contra de las teorías sobre la formación de planetas alrededor de una estrella.
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.
El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.
El papa Francisco aseguró que “uno de los grandes pecados” fue “masculinizar la Iglesia” e invitó a “desmasculinizarla” empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas.