27 abr. 2025

Organización responsabiliza a China por la pandemia del coronavirus

Una organización de reporteros divulgó un informe en el que responsabiliza a las autoridades de China por la propagación del coronavirus en todo el mundo.

Xi Jinpingn

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Foto: Gentileza.

La organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió un informe que indica cómo, de no ser por el control y la censura del régimen chino, los medios podrían haber alertado mucho tiempo antes sobre la gravedad del coronavirus, salvando así miles de vidas y, posiblemente, evitando la actual pandemia.

Los investigadores de la Universidad de Southampton, en un análisis publicado el 13 de marzo, sugieren que el número de infectados en China podría haberse reducido en un 86% si las primeras medidas, que se tomaron el 20 de enero, se hubieran implementado dos semanas antes.

Puede leer: Coronavirus: Abogados presentan demanda colectiva contra China

De acuerdo con una publicación de Infobae, Beijing obligó a la red social WeChat a restringir palabras claves que hicieran alusión al brote del coronavirus, cuando el Gobierno chino informaba a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de una neumonía de origen desconocido.

La nota sostiene que el origen ya había sido identificado, sin embargo, las autoridades tardaron valiosas semanas en transmitir la información, así como la importante cantidad de casos relacionados con el mercado de Wuhan.

“Si las autoridades no hubieran ocultado a los medios la existencia de un brote epidémico vinculado con un mercado muy popular, el público habría dejado de visitar este lugar mucho antes de su cierre oficial, el 1 de enero”, señala el informe de RSF.

Lea también: Carrera contra reloj para crear una vacuna contra el coronavirus

Cinco días después, Ai Fen, directora del departamento de Emergencias del Hospital Central de Wuhan, alertó sobre un “coronavirus similar al SARS”. Tanto ella como sus compañeros fueron arrestados por difusión de falsos rumores.

“Si los medios internacionales hubieran tenido acceso total a la información que tenían las autoridades chinas sobre la escala de la epidemia antes del 13 de enero, es probable que la comunidad internacional hubiera evaluado la crisis y la hubiera anticipado mejor, reduciendo el riesgo de que la epidemia se propagase fuera de China y, posiblemente, evitando su transformación en una pandemia”, concluye la nota.

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.