08 nov. 2025

Ordenan levantar feria de calle Palma y feriantes anuncian que no acatarán

Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.

Feriantes calle Palma

Feriantes ubicados sobre la calle Palma recibieron la orden de la Municipalidad de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que no se moverán de sus puestos.

Foto: Renato Delgado.

Feriantes que iban a ofrecer sus productos a lo largo de este martes 13 y miércoles 14 sobre la calle Palma, recibieron un aviso minutos antes de la apertura oficial de la feria que la actividad debería ser suspendida, sin justificación concreta.

Francisco Moreno, uno de los organizadores de la feria, señaló a ÚH que el aviso vino de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción como una “orden de arriba” atribuida a la Comandancia de la Policía Nacional y a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Moreno señaló que luego del aviso, realizado cerca del mediodía, se dio un plazo de una hora para que los feriantes abandonen la calle Palma, caso contrario iban a sitiar y proceder a retirar a los feriantes.

Cerca de 105 personas iban a formar parte de la actividad con la exposición de sus productos.

“Yo le informé a los expositores eso y me dijeron: ‘Nosotros no nos movemos de acá, a nosotros no nos van a echar’. Los expositores dijeron ‘vamos a armar nuestros stands y vamos a feriar’”, comentó Moreno.

Asimismo, destacó que la feria se extendería desde la calle 15 de agosto hasta Montevideo y la Municipalidad ordenó que se reduzca a una sola cuadra, hasta la calle O’Leary.

feriante calle palma

A pesar de la suspensión ordenaba por la Municipalidad, los feriantes anunciaron que no abandonaran la feria sobre la Calle Palma.

Foto: Renato Delgado.

“No es justo para nosotros. No nos van a sacar. Son ellos contra todos nosotros”, manifestó Mariela Maldonado, que está al frente de Accesorios de Yaz.

La feriante señaló que la cancelación supone un golpe económico muy grande.

“Aparte de que ya hay una inversión bastante grande, contamos como emprendedores y como gente independiente con esa platita, con ese ingreso para nuestra familia”, reprochó la emprendedora.

Además del dinero perdido, señaló que implica una pérdida de tiempo al tomarse en cuenta la preparación previa y el traslado con los productos al lugar.

En cuanto a cifras, señaló que en promedio los feriantes invierten cerca de G. 5 millones y la expectativa de ganancia en estos dos días de feria eran de G. 15 millones y al suspenderse supondría una pérdida económica muy grande.

Festival suspendido

Por su parte, Bazzar, el puesto comercial ubicado sobre la calle Palma, iba a promover un festival con la presentación de artistas y otras actividades recreativas. La iniciativa también fue suspendida.

El empresario Koky Mendoza, dueño de Bazzar, señaló que no le brindaron ninguna explicación o razón sobre la suspensión hecha sobre la hora.

“Nosotros convocamos artistas, se pagó un palco, se adornó la calle Palma, estamos tratando de ayudar para que Palma renazca y que el Gobierno te tire abajo porque se les ocurre, sin previo aviso”, reprochó.

Asimismo, detalló que los permisos fueron presentados hace tres semanas y ya se contaba con las autorizaciones correspondientes. “¿Por qué permitieron y dieron los permisos para que se haga?”, cuestionó el empresario ante la suspensión.

Bazzar Calle Palma

El local comercial iba a promover un festival con la participación de varios artistas.

Foto: Renato Delgado.

Comentó además que contactó con las autoridades correspondientes y ninguno supo justificarle la cancelación. “Nadie se hace cargo, nadie sabe nada”, expresó.

El empresario del puesto comercial conocido por intervenir la calle Palma con adornos estimó que la inversión realizada es superior a los G. 30 millones, entre artistas, palco y adornos.

Mendoza señaló que los artistas comprendieron la suspensión y que los adornos preparados serán utilizados en otras actividades.

“Para nosotros la pérdida es moral, de querer darle al pueblo un disfrute, iban a pasearse, sacarse la foto”, lamentó el empresario.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.