10 jul. 2025

Ordenan internar a extranjero que atropelló Embajada de EEUU

24840629

Detención. Philipp Kolberg, tras ser aprehendido.

archivo

A pedido de la fiscala Alicia Sapriza, el juez de Garantías, Mirko Valinotti, dispuso internar en el Hospital Neurosiquiátrico al ciudadano alemán que el 20 de junio pasado había tratado ingresar con un chaleco antibalas a la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país.

Se trata de Philipp Kolberg, quien desde el 23 de junio pasado tiene prisión preventiva, por presuntos delitos de tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes.

La fiscala solicitó su internación en el citado hospital, debido a que tras las evaluaciones forenses y sicológicas, concluyeron que el mismo padece de un trastorno delirante de tipo persecutorio, por lo que debe ser sometido a tratamiento.

La madre del mismo, Brigitte Kolberg, compareció ante la Fiscalía y puso a conocimiento de las autoridades las evaluaciones sicológicas y siquiátricas de su hijo. Dijo que era la única familiar que reside en el país y que por su avanzada edad no está en condiciones de brindarle atención, por lo que solicitó que lo internen en un centro médico.

Tras estudiar el pedido, el magistrado entendió que la ley le facultaba a la medida de internación, considerando el estado de salud del alemán.

Así, hace lugar al pedido de la agente fiscal. Dispone la internación del imputado Philipp Kolberg, que debe ser cumplido en el Hospital Psiquiátrico dependiente del Ministerio de Salud, para que reciba el tratamiento adecuado. La institución deberá informarle en forma mensual del estado de salud, la duración del tratamiento y cuando reciba el alta médica.

Dispuso su inmediato traslado y la obligación del director de la institución de informarle cuando Kolberg esté en condiciones para el alta.

Más contenido de esta sección
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.
El ex gobernador de Central Hugo Javier González Alegre obtuvo libertad ambulatoria luego de que, esta mañana, el Tribunal de Sentencia hiciera lugar a la revisión de medidas, por haber compurgado la pena mínima. También fue beneficiado Miguel Ángel Robles, ex asesor y ex jefe de Gabinete. Ambos fueron condenados a 10 años de prisión, pero la sentencia está recurrida ante el Tribunal de Apelación.
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.