11 sept. 2025

OPS no da fecha para entrega de segundo lote de vacunas vía Covax

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que recién a principios del mes de abril se contarán con datos sobre la entrega del segundo lote de vacunas contra el Covid-19 a Paraguay. El organismo había prometido que esto sucedería a fines de marzo.

En cuotas. Las vacunas vía Covax se espera que vayan llegando, a partir de ahora, de a 100.000 cada mes.

En cuotas. Las vacunas vía Covax se espera que vayan llegando, a partir de ahora, de a 100.000 cada mes.

Foto: Archivo Última Hora.

Mediante un comunicado por el cual la OPS agradece a Paraguay por “su confianza” en el mecanismo Covax, el organismo vuelve a sembrar dudas sobre la fecha de arribo de las 64.800 dosis prometidas a Paraguay para finales de marzo.

La Organización Panamericana de la Salud asegura que “en una situación sin precedentes, todos los países están enfrentando retrasos imprevistos en los plazos de suministro acordados originalmente con los fabricantes de vacunas, los cuales han requerido más tiempo para adaptar sus cadenas de suministro y procesos, afectando las entregas previamente proyectadas”.

En el mismo sentido, la organización señala que el fondo rotatorio no queda exento de la realidad global, por lo que se enfocó en primeramente asegurar que todos los países reciban la primera entrega acordada entre marzo y abril, antes de proceder a la repartición de los segundos lotes.

Lea más: El Gobierno pierde confianza en Covax y apura otras opciones para adquirir vacunas

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:51✓✓
icono whatsapp1

“Una vez finalizada esta primera distribución, se llevarán a cabo las segundas entregas, incluyendo las 64.800 dosis correspondientes a Paraguay. La OPS está trabajando arduamente con Covax y sus socios para que las segundas entregas se realicen lo más pronto posible. Se espera contar con más información al respecto a principios de abril”, expresa el comunicado publicado en el portal de la OPS.

Son unos 82 países, incluyendo a Paraguay, los que recibieron las asignaciones de dosis de la vacuna AstraZeneca SK Bioscience de la República de Corea, mediante gestiones del Covax.

Lea además: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

La viceministra de Salud, Lida Sosa, confesó que desde el mes de enero de este año se perdió la confianza en el mecanismo Covax para la llegada de vacunas contra el Covid-19 al Paraguay.

La funcionaria indicó que las dudas se generaron una vez que el Covax no cumplió con la entrega del primer lote anunciada para el mes de febrero.

Roberto Escoto, representante de la OPS en Paraguay, había asegurado que el país recibiría 100.000 dosis de vacunas para fines de marzo, tras el primer arribo de 36.000 unidades del biológico.

Nota relacionada: Vacunas chinas: Negociadores afirman que tuvieron respuestas negativas de Salud

Paraguay requiere de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. La situación del país es crítica, con el colapso de los hospitales por la nueva ola de contagios

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.