09 may. 2025

OPS lanza alerta regional por más casos de fiebre amarilla

30871489

Muralla. La inmunización contra la enfermedad puede realizarse en cualquier vacunatorio del Ministerio de Salud.

archivo

Atentos al vuelo. Aunque Paraguay está libre de los casos de fiebre amarilla, no deja de prestar atención a la situación de la enfermedad en los demás países del continente.

En el último año, fueron confirmados 61 casos de fiebre amarilla en humanos en la Región de las Américas, de los cuales 30 resultaron fatales.

La mayoría de estos casos no tenía antecedente de vacunación. Ante esta situación la OPS ha activado el alerta epidemiológico.

Según el reporte del organismo, en lo que va del 2025 fueron confirmados 17 casos. De esta cantidad, siete han fallecido.

El informe detalla además que los casos se han registrado tanto en áreas endémicas como en regiones fuera de la cuenca amazónica.

Dicha situación incrementa el riesgo de propagación de la enfermedad transmitida por lo vectores en diferentes países del continente.

La vacunación contra la enfermedad es una de las medidas más eficaces. La dosis es administrada una sola vez en la vida. Las personas pueden recibir el biológico en cualquier vacunatorio.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública celebrada hoy en Diputados, debatieron el sistema de movilidad a partir del proyecto de reforma del transporte público, una iniciativa del diputado de Central Raúl Benítez; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, entre otros actores de la oposición.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que inicie las auditorías necesarias en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas por este organismo, en el marco del programa Hambre Cero, sean consideradas insuficientes.
Con 934 establecimientos en el país, el Health Information System (HIS) contabiliza más de 37 millones de consultas desde el 2017.
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, destacó con entusiasmo el perfil del nuevo papa León XIV, a quien tuvo la oportunidad de conocer personalmente antes de asumir su misión diplomática en el país. ‘‘Es un hombre que conoce al mundo y su realidad’’.
La elección de un nombre por parte de un Papa no es un acto trivial ni protocolar: es una señal deliberada, cargada de simbolismo y tradición, que revela intenciones, prioridades y hasta una visión del pontificado que comienza. En el caso del recientemente elegido Papa León XIV, su nombre evoca figuras imponentes del pasado y proyecta un mensaje potente hacia el futuro.
Obreros de la ANDE continúan con las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción. Se prevé la intervención de distintos tramos de Presidente Franco.