18 ago. 2025

Opositores bolivianos llaman a movilización pacífica por segunda vuelta

Los opositores bolivianos agrupados en la Coordinadora de Defensa de la Democracia convocaron este jueves a la ciudadanía a mantener las movilizaciones pacíficas hasta lograr que se llame a una segunda vuelta electoral, al ratificar sus denuncias de un “gigantesco fraude” en favor del presidente Evo Morales.

Carlos Mesa Bolivia

Oposición boliviana llama a movilización pacífica y brinda su apoyo al candidato Carlos Mesa.

Foto: EFE

La recientemente creada coordinadora presentó a los nuevos rostros que en las últimas horas se le sumaron en una comparecencia ante los medios en La Paz, en la que el candidato opositor y ex presidente Carlos Mesa leyó la primera resolución de esta entidad.

Lea más: Declaran ganador a Evo Morales sin necesidad de segunda vuelta

Los opositores resolvieron “convocar a la ciudadanía, a organizaciones sociales, instituciones y personalidades a sumarse” a esa iniciativa y “mantenerse movilizada pacíficamente, hasta lograr el respeto de la voluntad popular”.

Asimismo, exigieron la “convocatoria inmediata” a una segunda vuelta electoral que sea administrada “de manera idónea, independiente e imparcial”, según el documento leído por Mesa.

Políticos opositores, defensores de los derechos humanos, líderes cívicos y sectores que han resistido ciertas políticas gubernamentales en las calles, como los médicos bolivianos, son parte de la coordinadora.

A los apoyos anunciados en la víspera por Mesa, entre los que destacan el también candidato Óscar Ortiz, el alcalde de La Paz, Luis Revilla; el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; y el opositor Samuel Doria Medina, se han sumado otros en esta jornada.

Le puede interesar: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

Como el ex presidente Jorge Tuto Quiroga, la candidata a la Vicepresidencia, Shirley Franco, compañera de fórmula de Ortiz; la activista Loyola Guzmán, que fue miembro de la guerrilla de Ernesto Che Guevara en la década de 1960; o los alcaldes de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, y de El Alto, Soledad Chapetón.

El recuento de votos al 99,16% da al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales un 46,96% de los sufragios y a Mesa el 36,59%.

Estos porcentajes dan al presidente los votos que necesita para ganar la reelección en primera vuelta.

El sistema electoral de Bolivia considera vencedor al candidato con el 50% más un voto, o con el 40% y 10 puntos sobre el segundo.

Entérese más: Carlos Mesa pide al mundo evitar que Bolivia se convierta en una dictadura

De no darse estos porcentajes los dos más votados van a segunda vuelta, que en este caso serían Morales y Mesa, en una nueva ronda electoral en diciembre.

La coordinadora insistió en sus denuncias de que el MAS “ha ejecutado un gigantesco fraude” para evitar la segunda vuelta y que el proceso electoral estuvo “plagado de irregularidades, tal como lo ha visibilizado el informe” de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por su parte, Morales compareció nuevamente ante los medios esta mañana en La Paz para proclamarse ganador de las elecciones en primera vuelta, aunque comentó que iría sin temor a una segunda ronda si fuera necesario.

El presidente lanzó duras críticas hacia quienes protestan contra su reelección, cargando sobre todo contra Mesa, a quien tildó de “cobarde” y “delincuente”.

Más tarde, en un acto en la central Cochabamba, el mandatario ratificó sus denuncias de un “golpe de Estado” que supuestamente están gestando quienes no quieren reconocer su triunfo en las elecciones del domingo.

A su juicio, la entidad impulsada por Mesa “es una coordinadora en defensa del fraude” y les cuestionó “por qué tienen que tener miedo a que se acabe el cómputo” electoral.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.